9 de Agosto de 2025
 

Sedarpa y Sagarpa dan dinero a organizaciones "fantasmas"

* Recursos estaban etiquetados para la siembra de café

* Sedarpa niega la entrega de los fondos solicitados, refirió Cirilo Elotlán

 

Juan David Castilla arcos

Xalapa

 

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) entregan recursos económicos a organizaciones "fantasmas" para la siembra de café en Veracruz, denunciaron cafeticultores mientras protestaban frente a Palacio de Gobierno.

De acuerdo con el integrante del Consejo Regional del Café de Coatepec, Cirilo Elotlán Díaz, la Sedarpa niega la entrega de los recursos económicos solicitados por dicho consejo para sus cultivos.

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), a cargo de Ramón Ferrari Pardiño, no ha dado una respuesta al respecto.

La Sagarpa también fue criticada por el mismo motivo: presuntamente no ha liberado 260 millones de pesos.

“No sabemos para cuándo se van a ejecutar esos recursos, los 260 millones de pesos, pero lo más grave del asunto es que hoy le están garantizando el 25% de este presupuesto a las organizaciones que en su mayoría son falsas".

"Organizaciones que aparecieron de la noche a la mañana, no tienen un sustento jurídico que los respalde. Somos testigos porque en la depuración dimos de baja a muchos infiltrados que falsificaron firmas de productores”, agregó.

Con una mesa, bocinas y micrófono, los inconformes se plantaron en plaza Sebastián Lerdo de Tejada, desde donde lanzaron reclamos al Gobierno del Estado, toda vez que los últimos cinco años han sido los más difíciles para los productores.

Elotlán Díaz leyó un plan de entrega que permitiese liberar el dinero para la siembra de café a agrupaciones de cafeticultores con validez y no “ficticias”.

Actualmente, los productores deberían estar recibiendo las plantas de café y los paquetes tecnológicos para iniciar la cosecha de la temporada.

“El 70% se estaría ejecutando en abril, el 15% en mayo y el otro 15% en junio. Estamos terminando junio y no nos han dicho para cuándo, ni siquiera en la región Coatepec han venido a supervisar la planta de café, solo han supervisado a los que les conviene, a los que de alguna manera no protestan”, remató el líder cafetalero.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025