- Las mujeres somos detonantes en la materia: Cristina Pérez
Xalapa, Ver.- Las mujeres pueden aportar al desarrollo de la sociedad desde todos los ámbitos, y qué mejor que apoyando y promoviendo el cuidado del medio ambiente; así lo aseguró María Cristina Pérez del Valle, mujer incansable que a lo largo de 15 años ha promovido el respeto a las zonas naturales en el municipio de Perote.
Con una trayectoria de 50 años de labor profesional, 30 dedicados a la Educación Especial y 20 a diferentes áreas de gobierno, señaló que su interés por la naturaleza creció en ella desde muy pequeña, ya que en su hogar —una casona antigua de Xalapa que fue parte de un convento Jesuita— estuvo rodeado de árboles frutales, plantas y flores.
Ahí en esa casa, con gran patio y frondosos árboles, ella destaca la importancia del empoderamiento de la mujer, pues asegura que puede desenvolverse en todos los niveles, haciendo mucho por la comunidad y el mundo que la rodea.
“Como mujeres tenemos un panorama muy amplio y se puede destacar bastante, después de laborar en diversas ramas, dedicarme al cuidado de la naturaleza, es algo muy satisfactorio. En la actualidad, el cuidado al medio ambiente es determinante y lo puedes hacer desde tu hogar, y como mujer podemos ser detonantes en muchos sentidos”.
Por otra parte, Cristina explicó el nacimiento del proyecto El Bosque de los Murmullos, ubicado a 30 minutos de Perote, un espacio de 13 hectáreas que adquirió hace 30 años y que comenzó siendo un terreno abandonado; ahora está lleno de vida tras un arduo trabajo de reforestación.
“Es un proyecto ecoturístico con miras al cuidado del bosque y tener contacto con la naturaleza, pero sobre todo para crear en la comunidad la sensibilidad de su cuidado. Y ahora El bosque de los Murmullos es una reserva privada de conservación desde donde apoyamos el cuidado de la flora y la fauna”.
Además, por sus actividades de reforestación e impulso del cuidado del bosque, dicha reserva fue galardonada con mención honorifica en el Premio Estatal al Medio Ambiental. Y es que además de los atractivos, también se están realizando investigaciones por parte de la Universidad Veracruzana (UV) sobre la fauna, cuya meta es la creación de una Unidad de Manejo Ambiental (UMA).
De igual forma, grupos universitarios de varios estados realizan observaciones astronómicas y prácticas de fotografía nocturna, además de clases especiales de ciclismo de montaña y tiro con arco.
En el Bosque de los Murmullos, la sociedad podrá encontrar juegos infantiles, cabañas amuebladas, temascales, 2 torres de observación de aves y astros, un salón de usos múltiples, zona de campamento y asadores, pista de ciclismo como deporte extremo DownHill y espacios para el descenso de montaña.