*Se corre el riesgo de que haya desabasto de alimento, advierte Omar Pensado
*Agricultura, uno de los sectores más afectados por el cambio climático
Juan David Castilla Arcos
Xalapa
La pérdida de cultivos por el cambio climático debe considerarse como un asunto de seguridad nacional por la crisis alimentaria pronosticada.
Así lo señaló el director del Centro de Investigación Atmosférica y Ecológica de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), Héctor Omar Pensado Díaz.
Con el paso de los años se ha detectado una variación más notoria en las bajas y altas temperaturas, situación que ha afectado a la agricultura y que, de no ser atendida, podría representar un grave problema.
“La agricultura se va a ver afectada, sobre todo en la zona norte del país, Estados Unidos y Canadá. Aquí ya vimos daño a la papa, a los cítricos. Se va a sentir más fuerte en las zonas altas del país. Se corre un riesgo del desabasto de alimento, pero se tiene que prever esa situación y considero que debe ser motivo de seguridad nacional”.
Pensado Díaz dedujo que se exhibe un abandono en la agricultura, tanto en su producción como en su rescate, cuando ésta ya está dañada por plagas o por los cambios climáticos.
Ante ello, señaló que los tres niveles de Gobierno deben atender; municipal por cercanía al pueblo, estatal por los programas y el nivel federal por el recurso que se implementa.
“Estos fríos que se están sintiendo y estas bajas de temperatura tienen que ver con la actividad solar, tenemos una actividad solar que va a la baja y por lo tanto van a llegar mayo, este año hasta junio y el próximo año será más frío, eso obedece a la actividad solar. Así van a ser los próximos 38 años, empezó esto en 2012”
Además, comentó que las variaciones climáticas son naturales y poco percibidas por los seres humanos.
“El hambre hace que cambiemos nuestra forma de pensar y eso también es motivo de Seguridad Nacional: el Estado debe garantizar que la población tenga alimento; el Gobierno debe organizar a la población para que tenga todos lo necesario para subsistir”, remató.