- El diputado federal Jorge Carvallo destacó que se aplicará un recurso millonario para atacar la roya y se implementará un programa para incentivar la producción de maíz
Naldy Rodríguez
Xalapa, Ver.- El estado de Veracruz volverá a ser el granero de la nación con la reactivación de la producción de maíz y con el rescate de la industria del café, aseguró el diputado federal Jorge Carvallo Delfín.
En entrevista exclusiva para El Heraldo de Xalapa, destacó que se aplicará un recurso millonario para atacar la roya y se implementará un programa para incentivar producción de maíz.
“Veracruz es conocido como granero y yunque de la nación, pero hemos dejado de serlo. Somos los segundos generadores agropecuarios de este país y le he apostado para que en el presupuesto de este año sembremos 95 mil hectáreas de maíz y cinco mil de frijol y que nos van a colocar ahora sí como granero y yunque de la nación”, declaró.
Como presidente de la Subcomisión Nacional Ordinaria del Café, cargo que concluyó hace 15 días, dijo que pudo duplicar los recursos a este sector del campo, mantuvo la partida asignada de 730 millones de pesos y aumentó la que se destinaría a la declaratoria de emergencia en 500 millones.
El legislador del PRI dio a conocer que el problema de la roya afectó a medio millón de familias cafeticultoras de todo el país, de las cuales al menos 100 mil son del estado de Veracruz.
“Es la primer declaratoria en donde todos los grupos políticos estuvieron de acuerdo y en donde el gobierno de la República responde con resultados y recursos”, declaró.
Veracruz es el segundo productor nacional más importante del café y uno de los estados más afectados con la plaga de la roya. Los cafeticultores han perdido desde un 30 a 40% de su producción o hasta el 95%, como en el caso de Misantla.
A la entidad federativa deberá llegar este mismo año cerca de 300 millones de pesos para que puedan resembrar sus tierras con una planta más resistente a esa plaga, precisó el diputado federal del distrito de San Andrés Tuxtla.
“Es un tema que genera riqueza, que dependen miles de familias veracruzanas y que Son tres estados de la República que son cafeticultores y Veracruz el segundo más importante”, declaró.
Para el secretario de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego en la Cámara de Diputados es muy importante que los campesinos tengan precios de garantía, para que se cubra el desarrollo regional sustentable que se ha perdido en las últimas décadas y tiene al campo en el abandono.
“Creo y estoy convencido que en medio de la recesión económica y la caída petrolera, la única forma para combatir la pobreza es la seguridad alimentaria”, añadió.
A favor de la 3 de 3
En sesión extraordinaria, la Cámara de Diputados deberá sesionar en los próximos días para atender el veto que hizo el Presidente de la República al artículo 32 de Ley General de Responsabilidades Administrativas, conocida como Ley 3 de 3.
Desde la perspectiva de Jorge Carvallo, se trata de una ley innovadora, pero que debe llegar a sus últimas consecuencias para que se pueda atender la demanda de miles de ciudadanos.
Dijo que él no se opone a que se hagan públicas las declaraciones patrimonial, fiscal y de conflicto de interés; sin embargo, al interior de la bancada del PRI hay posiciones encontradas.
“Yo no estoy en contra de que se publique, al contrario: si se quiere publicar que se publique, yo en todo momento he estado fuera de los escándalos de la Auditoría Superior de la Federación, no tengo cola que me pisen”, sostuvo el vicecoordinador nacional del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados.
El priista reveló que muchos compañeros legisladores le temen a la inseguridad y que estén más expuestos al revelar todas sus propiedades, por eso se han opuesto a la iniciativa 3 de 3.
“Temen los temas de secuestros, de inseguridad, que es el mismo tema que han planteado los empresarios del otro lado de la moneda… Y eso también se discute en el interior”, comentó.