11 de Agosto de 2025
 

México, país discriminador

*Reconoce director general adjunto de la Dirección de Atención a la Discapacidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos

 

*Sector adolece de espacios laborales y capacitación

 

Yhadira Paredes

Xalapa

 

Además de la falta de espacios laborales destinados a personas con discapacidad, se suma la falta de motivación entre esta parte de la población para capacitarse en esta materia y desarrollar una actividad que le permita su presencia en el sector económico.

Así lo señaló el director general adjunto de la Dirección de Atención a la Discapacidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Martín Alva Ruiz-Cabañas, quien describió a México como un país profundamente discriminador.

En ese sentido, exhortó a la población con alguna discapacidad a que ante cualquier acto de discriminación, denuncie.

“Deben ser denunciados, que se quejen, que se sancione, es la única forma en que se puede acabar la discriminación: si no eres sancionado lo vas a volver a hacer”, acusó.

Martín Alva Ruiz Cabañas informó que cerca de 7% de la población nacional vive con una discapacidad; es decir, casi ocho millones de mexicanos, lo que significa un reto en materia de preparación y capacitación para el trabajo debido que continúa la discriminación en diferentes empresas.

“Todo el país somos un país profundamente discriminador y creo que esa es la primera barrera que hace que las personas con discapacidad tengan dificultades para emplearse. Hay personas con discapacidad que les hace falta prepararse, hay personas con discapacidad que no quieren prepararse, pero como todos, somos personas, todos tenemos complejos, con prejuicios”.

En ese sentido, refirió que la discapacidad en México tiene que hacerse ver porque hay muchas historias de triunfo, otras de sufrimiento y dolor, por lo que hay que hacerlo ver a la sociedad en general.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025