*Todavía no se vence plazo para solventar observaciones de la Segob, precisa Edda Arrez
*En agosto se tendría un panorama más claro
Yhadira Paredes
Xalapa
Aún no se vence el plazo para resolver la aplicación de la Alerta de Género para Veracruz, aseguró la directora del Instituto Veracruzano de la Mujer (IVM), Edda Arrez Rebolledo, quien afirmó que en cuatro semanas más estarán evaluando y dando a conocer los resultados de las observaciones generadas por la Secretaría de Gobierno (Segob) federal.
Entrevistada en el marco del evento del 144 aniversario luctuoso del expresidente Benito Juárez García, en Xalapa, la funcionaria explicó que el plazo vence en los primeros días del mes de agosto.
Sin embargo, se negó a compartir datos al respecto y el porcentaje de las dependencias que han solventado cada una de las observaciones hechas por parte del grupo de trabajo federal.
“Estamos esperando a que se integre toda la información, se hará un informe por parte del Ejecutivo y una valoración también por parte del grupo de trabajo que hizo diversas visitas al estado. Realmente las decisiones las tiene que tomar la Secretaría de Gobernación, nosotras únicamente estamos a la espera de que se vaya a dar el informe. Recuerden que el grupo de trabajo lo integran organismos federales, pero también académicas nacionales y estatales”.
A pesar de ello, dijo que se ha tratado de avanzar lo más que se pueda y se ha fortalecido el trabajo que se venía haciendo, pero es un área de oportunidad para que las instituciones fortalezcan las políticas públicas y estrategias.
Cuestionada en torno a los avances que se han tenido hasta el momento en materia de atención a las mujeres derivado de este estudio para la implementación de la Alerta de Género, consideró que todavía faltaba mucho por hacer en Veracruz y en todo el país.
Recordó que son 18 entidades que tienen la solicitud de violencia de género, más de la mitad del país, lo que habla de una problemática estructural que es la discriminación y violencia en contra de las mujeres, lo que es algo que se debe revertir pero no es sencillo.
Sobre si hay un porcentaje de avance a las observaciones hechas a diversas dependencias estatales por parte de la Segob, indicó que no se puede hablar, toda vez que faltan al menos tres semanas de trabajo.
“Ahorita hicieron una valoración la semana pasada, pero hay que fortalecer varias acciones en materia sobre todo de salud, acceso a la justicia, pero estamos a la espera”, dijo.
Finalmente, señaló que en casos de agresiones contra las mujeres, es la Fiscalía General del Estado la dependencia responsable de que no haya impunidad en estas situaciones.
“Sabemos bien que son casos que nos laceran y así sea uno, es un proyecto de vida el que se trunca”, concluyó.