*Mientras no se haga partícipe a la sociedad, éstos seguirán frenados, advierte delegado de Semarnat
*Empresarios deben buscar el consenso social
Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.- Mientras los inversionistas no hagan partícipes a los ciudadanos de los proyectos hidrológicos en la entidad, éstos se mantendrán detenidos, aseguró el delegado en Veracruz de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), José Antonio González Azuara, quien afirmó que las inversiones en esta materia están frenados en la entidad.
Asimismo, González Azuara sostuvo que hasta el momento no han ingresado Manifiestos de Impacto Ambiental (MIA) ante la dependencia federal por parte de inversionistas que busquen construir sobre todo minihidroeléctricas en las cuencas veracruzanas.
Entre estos proyectos que se encuentran detenidos está el de la presa en la zona de Jalcomulco, cuyos promotores no han ingresado de nueva cuenta estudios de impacto ambiental o petición de permiso alguno.
En ese sentido, destacó que en éste como en otros diez proyectos es la ciudadanía, los pobladores de la zona, quienes se mantienen atentos a que no se inicien obras que pudieran afectar su entorno.
“Autorizaciones para este tipo de inversiones no se han otorgado, sólo tenemos autorizaciones para minihidroeléctricas, alrededor de once, de los cuales sólo se ha realizado uno en la zona de El Naranjal; los inversionistas están haciendo sus evaluaciones para ver si cuentan o no con la anuencia social, además de las autorizaciones complementarias de la Comisión Nacional del Agua, los propios pobladores locales y ayuntamientos”.
Asimismo, consideró que ante esta situación, sobre todo la oposición de los pobladores, los inversionistas tendrán que buscar la forma de que la sociedad se sienta beneficiada por este tipo de obras.
“Si las empresas no logran este consenso social será difícil que se logre materializar este tipo de proyectos. De estos once proyectos, la mayoría era en la cuenca del Río Bobos”, finalizó.