AL PUEBLO DE VERACRUZ
Las diputadas y diputados que durante la sesión ordinaria de esta fecha aprobamos por mayoría la creación de dos fideicomisos relativos al Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, conocido como 3% a la Nómina, cumplimos así con nuestro compromiso de preservar los intereses de los veracruzanos en estricto apego a la legalidad.
En acatamiento a los criterios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, que establece el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se pretende hacer un acto de eminente justicia al establecer un mecanismo que permita garantizar el pago de adeudos contraídos con motivo de la acción del Estado en el ejercicio de sus funciones.
Se trata de brindar a proveedores y contratistas que actualmente forman parte del pasivo circulante del Gobierno del Estado, la certeza jurídica respecto a sus pagos por concepto de la prestación de bienes y servicios.
Lo anterior, no implica como tal, la adquisición de una nueva deuda, ni el establecimiento de un financiamiento bancario o bursátil; sino por el contrario, lejos de un fin especulativo o de lucro, lo que se quiere es regularizar y garantizar el pago de todos aquellos que depositaron su confianza en el Estado de Veracruz y que brindaron al Gobierno bienes o servicios que sirvieron para el cumplimiento de sus fines como Ente de Derecho Público.
En tal sentido, el pago de obligaciones a proveedores y contratistas tiene la finalidad de impedir que se afecte la situación socioeconómica del Estado de Veracruz y se fortalezcan las diversas ramas de actividad y de la producción, la generación de empleo y la estabilidad económica de las familias.
Los fideicomisos que se establecen se denominan: Fideicomiso Irrevocable de Administración de Cuentas Mandatadas (FIAD) y el Fideicomiso Irrevocable de Pago a Proveedores y Contratistas para el Saneamiento Financiero del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (FIDESAN).
El primero servirá como elemento recaudatorio al abrirse una serie de cuentas mandatadas en nombre de la Secretaría de Finanzas y Planeación para radicar los recursos provenientes del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, (3%), que se depositarán en una cuenta concentradora. Estos recursos se traspasarán al segundo fideicomiso, (FIDESAN), en donde existirá como organismo rector un Comité Técnico compuesto en su mayoría por Cámaras y organismos empresariales, quienes junto con los representantes autorizados del Gobierno del Estado, tendrán a su cargo la debida administración de los fondos y autorizarán la asignación de los recursos para los correspondientes pagos a proveedores y contratistas.
Dicho Comité observará para ello los siguientes criterios: a) Se pagarán las obligaciones derivadas del cumplimiento de sentencias que se encuentren en sección de ejecución, con excepción de los laudos; b) Se pagarán las deudas más antiguas; c) Si las deudas son de la misma fecha, se preferirán las menos onerosas; y, d) en caso de que éstas sean de igual monto, se aplicará a prorrata, hasta cubrir la totalidad del adeudo.
El Comité operará presidido por el Secretario de Finanzas y Planeación, tres Secretarios de Despacho y los representantes de los organismos empresariales más importantes acreditados en la entidad, tales como la Confederación Patronal de la República Mexicana, el Consejo Coordinador Empresarial, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, la Cámara Nacional de Comercio, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, así como la Asociación de Constructores del Estado de Veracruz. El titular de la Contraloría General del Estado fungirá como Comisario Público.
A T E N T A M E N T E
Xalapa, Ver., 21 de julio de 2016
DIPUTADOS DE LA LXIII LEGISLATURA DE VERACRUZ
PRI, PVEM, NUEVA ALIANZA, AVE
Juan Nicolás Callejas Arroyo |
Leandro Rafael García Bringas |
Octavia Ortega Arteaga |
Marco Antonio del Ángel Arroyo |
Adolfo Jesús Ramírez Arana |
María Belén Fernández del Puerto |
Antonino Baxzi Mata |
Minerva Salcedo Baca |
Ciro Gonzalo Félix Porras |
Raúl Zarrabal Ferat |
Carlos Ernesto Hernández Hernández |
Octavio Pérez Garay |
Gabriela Arango Gibb |
Tonatiuh Pola Estrada |
Edgar Díaz Fuentes |
Juan Eduardo Robles Castellanos |
Heber Alan Carballo Salazar |
Eduardo Sánchez Macías |
Gustavo Gudiño Corro |
Jaqueline García Hernández |
Ignacio Enrique Valencia Morales |
Gerardo Fuentes Flores |
Juan Alfredo Gándara Andrade |
Juan René Chiunti Hernández |
Juan Manuel Velázquez Yunes |
Domingo Bahena Corbalá |
Marcela Aguilera Landeta |
Francisco Garrido Sánchez |
Mariela Tovar Lorenzo |
|