*Confirma el delegado de la dependencia
*De 15 millones de litros proyectados, la cifra a comprar ascendería a 19 millones
Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.- Tras la queja de los productores de leche, Liconsa está haciendo un esfuerzo mayor para poder incrementar la compra del producto hasta 15 por ciento más de lo que se había planificado para este año, aseveró el delegado estatal de la dependencia en Veracruz, Francisco Javier Vera Méndez.
El funcionario federal informó que el recorte en la compra de la leche en Veracruz, como en el resto del país, no es nuevo, toda vez que se había hecho del conocimiento de los productores desde finales del año pasado y principios de éste.
En ese tenor, explicó que para la entidad veracruzana se adquirió durante 2015 un total de 23 millones de litros de leche y se esperaba comprar para este año un total de 15 millones, sin embargo, derivado a un esfuerzo adicional se podrán comprar 19 millones de litros.
Asimismo, refirió que no es obligación de Liconsa solucionar la situación de los ganaderos, sino de Sagarpa, pues es esta dependencia la que tiene que ver que Liconsa tenga el recurso para comprar la leche.
Sobre el comentario de que Liconsa forme parte de Sagarpa, señaló que esto no es viable porque la dependencia es un programa de abasto social que debe estar ligado a la Secretaría de Desarrollo Social.
“Lo que corresponde es que Sagarpa tenga los recursos para comprar la leche a los ganaderos y esa leche pueda ser destinada al abasto social”.
Entrevistado previo al evento de la Jornada Nacional de Alimentación que se llevó a cabo en la capital del estado, indicó que esta situación se había hecho del conocimiento de los productores desde 2015.
El funcionario federal recordó que el año pasado Liconsa compró a nivel nacional 880 millones de pesos, este año el presupuesto solo fue para 600 millones de litros, es decir 280 millones de litros menos.
“Habíamos platicado con los ganaderos que paulatinamente se iba a recortar la compra, para no dejarles de comprar durante todo el año. El martes y miércoles he tenido reuniones con algunos ganaderos y por instrucciones del presidente de la República y del secretario de Desarrollo Social se han hecho algunos ajustes al gasto corriente de Liconsa para poder, en el caso de Veracruz, aumentar y recuperar esa compra que se estaba dejando de hacer”.
En ese sentido, señaló que ya se tienen convenios con Palma Sola donde se está comprando poco más de 70 por ciento de la producción láctea, en Tempoal igual y se están ajustando los volúmenes en todas las regiones de producción de leche.
Vera Méndez manifestó que los diputados son quienes tienen que ajustar la asignación de recursos en la revisión del Presupuesto que harán el próximo mes de diciembre, para destinar mayores fondos para este tipo de adquisiciones.
“El recorte que hicieron a Sedesol incide en el recorte que se hizo a Liconsa y tenemos que trabajar con lo que nos den. Si los diputados no toman conciencia de lo que pasó este año con los ganaderos puede pasar lo mismo”.
Con relación a la queja de productores de La Joya, aclaró que no se trata de proveedores de leche de Liconsa, por lo que no entiende el motivo de la queja, sin embargo, refirió que con los proveedores que sí son de la zona están analizando la compra de leche.