*Rechazó que la reforma energética haya fracasado
*Baja producción e impuestos, las causas
Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.- La reciente alza a los precios de los energéticos –como la gasolina, el diésel y la energía eléctrica– no puede endilgarse a un supuesto fracaso de la reforma energética, aseguró el gobernador de Morelos, Graco Luis Ramírez Garrido Abreu, quien justificó el incremento a la baja producción y al incremento en los impuestos.
En su visita a la ciudad de Xalapa, donde se reunió con integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) para dar a conocer la realización de la Encuentro Empresarial en su estado, señaló que esto también deriva de la falta de inversión en el rubro energético.
En ese sentido, el jefe del Ejecutivo morelense rechazó que la reforma energética haya fracasado, y aseguró que hay un ajuste de los ingresos del Gobierno, de los recursos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que derivan en el incremento anunciado esta semana en las gasolinas, diésel y tarifas eléctricas.
“Esto es para que se pueda fortalecer los IEPS y lo que fortalece a las participaciones federales para los estados. Reconozco que como gobernador tenemos del IEPS de la gasolina un incremento de participación, entendiendo que esto no justifica dichos aumentos, quisiéramos que no existieran”.
Además se pronunció porque se cumpla con el compromiso de que la reforma energética es para ser más competitivos y tener mejores precios, toda vez que estas alzas en los precios afectan a los empresarios, no solamente a los consumidores, sino al conjunto de la economía porque genera menos competitividad contra otros países.
En ese sentido, insistió en que lamentablemente hay un rezago en las reformas, las cuales se han hecho como parte de un gran acuerdo que se dio en el país, pero no se ven los buenos efectos.
MORELOS, ASEGURA, VA A LA BAJA
EN INSEGURIDAD.
Por otra parte, el gobernador de Morelos señaló que su estado va a la baja en el índice de delitos y la inseguridad, pues afirmó que recibió una entidad con complicaciones en esta materia.
Destacó la construcción de un C5 con más de cinco mil cámaras de videovigilancia para tener una conexión de tecnología suficiente, así como tres cuarteles para los policías y mejoramiento del modelo policial coordinado.
Finalmente, reconoció que las policías municipales son un factor de debilidad y que servían de aliados de los grupos delincuenciales, así como que aún falta mucho por hacer.