*Sospecha dirigente de la Copipev que bursatilizaron recursos
*No hubo ganancias para el IPE por este esquema financiero
Juan David Castilla Arcos
Xalapa , Ver.- En los últimos 12 años desaparecieron dos reservas del Instituto de Pensiones del Estado (IPE). Actualmente, sólo quedan 900 millones de pesos en una, monto que resulta insuficiente para el óptimo funcionamiento del IPE.
Esto lo reveló la presidenta de la Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz (Copipev), Adriana Chávez Tejeda, quien añadió que esos fondos pudieron haber padecido una bursatilización desde el Gobierno de Fidel Herrera Beltrán, actual cónsul de México en Barcelona, España.
“Desde el Gobierno de Fidel Herrera bursatilizaron muchos fondos. Había tres reservas en el IPE, ya nada más queda una, no sabemos si bursatilizaron dos reservas, porque desaparecieron, y de esa bursatilización las ganancias le tocaron a otras personas y no al IPE. Si hubo pérdidas, esas sí le tocaron al IPE”.
La bursatilización ha sido utilizada por organismos gubernamentales para resolver necesidades de financiamiento a mediano y largo plazo.
El economista americano Frank F. Fabozzi define el término como “forma de financiamiento en donde ciertos activos monetarios con flujos de efectivo predecibles son agrupados y vendidos a un tercero que ha sido creado especialmente para este propósito y que, a su vez, ha contraído deuda para financiar dicha compra”.
Ante ello, la presidenta de la Copipev consideró que ha existido una serie de “malos manejos” en la administración del Instituto de Pensiones del Estado, lo que representa un “grave” problema.
“Por eso se tiene que investigar, la Fiscalía General del Estado deberá ser la encargada de esto”.
Cabe mencionar que durante el mediodía del lunes, cientos de jubilados y pensionados marcharon de las oficinas del IPE a las oficinas de la Fiscalía General del Estado (FGE), a cargo de Luis Ángel Bravo Contreras, para presentar una denuncia penal contra el Consejo Directivo por el saqueo de la Reserva Técnica.
“Queremos que el fiscal investigue qué es lo que sucede en el IPE, por qué le prestan dinero al Gobierno del Estado, cosa que está prohibida, desfondan la Reserva Técnica y si había cinco mil millones de pesos en la Reserva, ahorita nos dicen que quedan 900 millones de pesos”, agregó Chávez Tejeda.