*Opina Jesús Castañeda Nevárez que funcionarios señalados por actos similares deben poner sus barbas a remojar
*Separación del cargo es oportuna
Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.- La renuncia de Arturo Bermúdez Zurita a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) debe ser un ejemplo para aquellos funcionarios que también han sido señalados por actos de corrupción y enriquecimiento ilícito, aseguró el expresidente del Consejo Coordinador Empresarial de Veracruz, Jesús Castañeda Nevárez.
En entrevista telefónica, el empresario consideró que el tema de la seguridad siempre será sensible para la población, por el que siempre se exigen resultados y que se garantice la seguridad de los veracruzanos y que la autoridad no se vea rebasada por la delincuencia.
Luego de la inesperada renuncia de uno de los brazos más fuertes del gobernador Javier Duarte de Ochoa, derivada de un investigación periodística donde se encontró que era, junto con su esposa, propietario de cinco inmuebles en Estados Unidos con un valor superior a los 2.4 millones de pesos, Jesús Castañeda consideró que tendrá que ser la sociedad quien lo juzgue y califique.
Ante la renuncia, consideró que los funcionarios señalados por actos similares deben poner sus barbas a remojar e ir preparando su renuncia al cargo para defenderse ante los tribunales.
La renuncia de Bermúdez Zurita, dijo, derivado de estos señalamientos de corrupción es oportuna, pues no había tenido una acusación directa, por lo que a la primera reacciona y denuncia.
Jesús Castañeda afirmó que es urgente que se hagan las investigaciones correspondientes sobre las acusaciones en su contra para determinar si infringió la ley.
Cuestionado en torno a la calificación que se colocaría al ex titular de SSP por su trabajo desempeñado, afirmó que tendrá que ser la ciudadanía quien lo juzgue, aunque consideró que muchas de estas familias agraviadas por la inseguridad pondrían una calificación reprobatoria.
El empresario finalmente confió en que se trabaje de manera pertinente para evitar que ante este cambio coyuntural no se permita una sensación de fragilidad de la dependencia.