12 de Agosto de 2025
 

Iglesia deberá acostumbrarse a matrimonio igualitario: Valverde Elías

*Todas las personas tienen los mismos derechos y son iguales ante la ley, puntualiza director de Registro Civil

*Quienes rechazan reformas federales incurrirían en delito de discriminación

Yhadira Paredes

Xalapa, Ver.- Todas las personas tienen los mismos derechos y son iguales ante la ley, aseveró el director general del Registro Civil de Veracruz, Rafael Valverde Elías, quien refirió que sobre los matrimonios igualitarios, la Iglesia y asociaciones civiles que se han manifestado en contra tendrán que acostumbrarse a la figura.

En entrevista, manifestó que cualquier campaña en contra de las reformas que ha promovido el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo y adopciones, así como cambios de sexo en actas de nacimiento y demás, puede constituir un delito de discriminación.

La Constitución Política del país prohíbe en su artículo 1 cualquier discriminación motivada por origen étnico, género, edad, condición social, de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana.

En ese sentido, dijo, en Veracruz tendrán que realizarse las reformas necesarias a la Ley del Registro Civil a fin de poder garantizar el acceso a las personas del mismo sexo a contraer nupcias sin ningún problema.

Valverde Elías consideró que las marchas y manifestaciones en contra de estas propuestas no deberán afectar la decisión de los legisladores; al contrario, los diputados deben estar de acuerdo cuando los artículos van a favorecer a las personas.

“La verdad es que aquí todavía no han reformado ese artículo, pero sin duda pronto lo harán, porque el señor presidente Enrique Peña Nieto, dijo que todos los estados se fueran poniendo al mismo nivel, y se va a hacer”.

Calificó la negativa de la Iglesia y algunas organizaciones como un momento de costumbre, pero que con el paso del tiempo, cuando las personas vean los matrimonios entre miembros de un mismo sexo, ya ni los van a tomar en cuenta.

“Los toman en cuenta porque ante todo lo que es cambio en la vida siempre hay protestas, pero hay pros y contras. Los que se oponen tendrán que empezar a aceptarlo porque al final de cuentas todos los ciudadanos tenemos los mismos derechos, hombres y mujeres, y del mismo sexo, dice la Constitución igualdad de sexo, origen, raza, etnia. No se le puede prohibir a nadie y pues se tendrá que hacer”, finalizó.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025