*Minimiza Flavino Ríos eventual ausencia del gobernador saliente en toma de protesta de Yunes Linares
*Se cumplirá con la ley
Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.- La ausencia del gobernador Javier Duarte en el Congreso del Estado el próximo 1 de diciembre al hacer entrega de la administración pública estatal no sienta un mal precedente para Veracruz ni tampoco pone en riesgo la estabilidad social de la entidad, aseguró el secretario de Gobierno, Flavino Ríos Alvarado.
Cuestionado en torno a lo dicho por el gobernador saliente en el sentido de que es muy probable que no acuda al Congreso el 1 de diciembre, indicó que no interfiere con que se cumpla el mandato constitucional de entregar la administración estatal al nuevo gobernador.
“Como siempre ha sido, el gobernador que entra en funciones el 1 de diciembre, el mandato como lo establece la Constitución local termina el 30 de noviembre a las 12:00 de la noche y el que entra en funciones deberá tomar protesta en el Congreso, nada más”.
Agregó que esto no implicará mandar un mal mensaje, porque, aseguró, en Veracruz no hay inestabilidad política, hay situaciones mediáticas que tienen que ver con actos de corrupción, que es otro tipo de problemas.
El encargado de la política interna de Veracruz aseveró que una cosa son las formas y otra lo que establece la Constitución local en torno de la toma de protesta que debe hacerse ante el Congreso del Estado.
“Así va a hacer, yo no veo ninguna situación para que no se vaya hacer, yo creo que el estado está tranquilo, por lo tanto no hay inestabilidad política y los veracruzanos hacen su día a día”.
En ese sentido, insistió en que el proceso de entrega-recepción con la nueva administración inicia el 1 de noviembre, tal como lo establece la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. “Antes no, porque estaríamos violentando la ley”, explicó.
Flavino Ríos ejemplificó que la administración estatal, a través de todas sus áreas, trabaja para la atención de las familias que resultaron afectadas por el paso de la tormenta tropical Earl, en municipios como Huayacocotla, Coscomatepec y Zongolica.
Finalmente, el secretario de Gobierno señaló que se mantiene un contacto directo con los alcaldes de los municipios afectados para brindar apoyo y recuperar lo más rápido posible la actividad de sus habitantes.