*El dejar sin servicios a la población por falta de recursos, podría haber generado más muertos, afirma el investigador Alberto Olvera
*Lamenta que se suspendieran hemodiálisis y campañas del zika y dengue por no pagar a tiempo
Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.- El investigador del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana (IIHS-UV), Alberto Olvera Rivera, acusó que además de la ausencia del Estado en materia de criminalidad, también se nota en otras áreas, como en la de salud, donde la falta de entrega de recursos ha incidido en la suspensión de servicios a la población.
En conferencia de prensa, dijo que ejemplo de ello es la falta de pagos a trabajadores de la Secretaría de Salud, la suspensión de servicios como hemodiálisis y el paro en las campañas de lucha contra el zika, dengue y chikungunya, por falta de recursos.
Luego de dar a conocer los pormenores del coloquio Veracruz: crisis, alternancia y resistencias, aseguró que así como estamos “horrorizados” por el asesinato ocurrido en el municipio de Alto Lucero el pasado viernes, es igualmente horroroso y causó tal vez más muertes, el hecho de que el estado haya suspendido el financiamiento a la salud.
“Las delegaciones están sin ser pagadas por más de dos meses, la campaña contra el zika y el dengue están detenidas por falta de pago a los trabajadores, se dejó de pagar la hemodiálisis, de modo que están muriendo los pacientes. Si hiciéramos un recuento de los muertos de esta omisión criminal del Estado, seguramente serían más que los de este fin de semana”.
En ese sentido, el también catedrático de la Universidad Veracruzana señaló que la violencia no sólo se expresa de manera criminal, sino también a través de la ausencia del Estado, como al dejar sin atención médica a enfermos terminales.
“Eso es más criminal porque directamente nos demuestra la irresponsabilidad del Estado, ésas son las dimensiones que tenemos que entender de la crisis en Veracruz y para ustedes, compañeros de los medios de comunicación, creo que es importante destacar las omisiones, como la que tienen que ver con la violencia criminal”, finalizó.