- De los 212 municipios veracruzanos, sólo 84 han cumplido con la instalación del Sistema Municipal de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes.
Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.- De los 212 municipios veracruzanos, sólo 84 han cumplido con la instalación de su Sistema Municipal de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (Sipinna), reconoció la secretaria ejecutiva del Sipinna estatal, Patricia Díaz Veyán, quien afirmó que esta instalación se ha dado de manera gradual de diciembre de 2015 a la fecha.
La funcionaria estatal manifestó que son estos sistemas los obligados a implementar la Ley de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes en cada comunidad.
“No hay un estado de la República que lleve más sistemas de protección municipal instalados que nosotros, y Oaxaca que tiene más municipios que Veracruz no va a instalar. De alguna manera las comparaciones no son válidas, pero sí llevamos un ritmo bastante bueno”.
Sin embargo, admitió que es necesario exhortar a los ayuntamientos que todavía no instalan su sistema, un total de 128, a que lo hagan de manera inmediata para poder atender las necesidades de los menores de edad en cada municipio.
Se requiere, explicó, que se cite a una sesión de Cabildo para que sus integrantes aprueben la instalación y operación del sistema, así como nombrar a la Secretaría Ejecutiva.
“Recursos sí se necesitan porque la atención a las problemáticas de la niñez y la adolescencia requieren de inversión, pero va poco a poco” afirmó Díaz Veyán.
El Sistema pretende hacer difusión de los derechos de los niños y niñas, así como fomentar que se les trate como personas que también merecen y necesitan ser bien atendidas.
Además, de haber alguna problemática que atender, el Sistema debe crear los mecanismos para tratarla y prevenirla, como es el caso de procurar la buena alimentación y el afecto en los primeros cinco años de la vida de los menores.