15 de Agosto de 2025
 

Gobierno de Veracruz retuvo impuestos de trabajadores

  • En una sola dependencia, se tiene el dato de cuatro mil millones de pesos que no ingresaron, revela el SAT

Naldy Rodríguez

Xalapa, Ver.- La administración estatal retuvo a sus trabajadores impuestos federales que no fueron depositados a las arcas del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En una sola dependencia, se tiene el dato de cuatro mil millones de pesos que no ingresaron, reveló Aristóteles Núñez, antes de dejar el cargo de jefe del Servicio de Administración Tributaria, Aristóteles Núñez.

En entrevista televisiva, mencionó que dicha irregularidad fue detectada en los ejercicios fiscales de 2013 y 2014, después de recibir una recomendación de la Auditoría Superior de la Federación para investigar la falta de la devolución de impuestos federales.

En el 2013, detectaron que no ingresaron al SAT dos mil 239 millones de pesos por concepto de retención de sueldos y salarios del Impuesto Sobre la Renta, recursos que sí fueron descontados a los trabajadores de una de las dependencia estatales.

Para el 2014,  fueron otros dos mil 379 millones que las autorisades estatales rretuvieron a los burócratas, pero no lo depositaron a las arcas hacendarias.

“De una sola dependencia”, aclaró Aristóteles Núñez en la entrevista con el medio de comunicación nacional. “Son los impuestos que se les retiene a los empleados”, refrendó.

Aristóteles Núñez, quien horas después de esa declaración renunció al SAT, confirmó que también a trabajadores de la Universidad Veracruzana, les retuvieron sus impuestos, sin que los ingresaron al gobierno federal.

“También la UV tiene adeudos ante el SAT derivado de la retención que no se enteraron o no se entregaron al SAT”,  manifestó.

A estas irregularidades, se suma la detección de empresas fantasmas a las que el gobierno estatal pagó grandes contratos, un total de 34 confirmadas hasta ahora.

En ese sentido, el servidor público reconoció que en la historia reciente no habían tenido un caso como el de Veracruz, “tenemos que tener mucho cuidado para ver hasta donde el gobernador tiene vinculación o no respecto a estas acciones”.

Añadió que en el caso de la empresas fantasmas, explicó que de los 34 casos, sólo tres empresas están localizadas y el resto como “no localizadas”, es decir que si bien existe un domicilio fiscal registrado ante autoridades, en el lugar no hay nada ni siquiera evidencias materiales de comercializaciones, almacenamientos e inventarios.

“Si bien es cierto existe domicilio, no hay ahí una empresa constituida, ni evidencia material que hayan comercializado o estén almacenando…el Servicio de Administración Tributaria recibe recomendaciones para que hagamos auditorías”, declaró.


Banner - Ola de calor 2025