- Atlas de Riesgo de los municipios las ubican en zonas de alto riesgo.
Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.- Los Atlas de Riesgo ubican la existencia de ocho mil comunidades veracruzanas en zonas de riesgo; sin embargo, ninguna de ellas requiere de una reubicación inmediata, informó la secretaria de Protección Civil del Estado, Yolanda Gutiérrez Carlín.
En entrevista posterior al acto conmemorativo al aniversario número 31 del terremoto que sacudió a la Ciudad de México en 1985, la funcionaria negó que haya un atraso en la actualización de los Atlas de Riesgo en la entidad como han acusado autoridades federales.
En ese contexto, refirió que cada semana se detecta una nueva zona de riesgo, además, actualmente se tienen detectadas ocho mil comunidades asentadas en zonas de bajo, medio y alto riesgo en territorio veracruzano.
Gutiérrez Carlín detalló que la clasificación de esas zonas se debe a los problemas que derivan de fuertes lluvias, inundaciones y deslaves, aunque eso no signifique que las familias que allí habitan se encuentren en un permanente riesgo.
"De las ocho mil comunidades ninguna requiere de reubicación inmediata, pero por ejemplo en el caso de Zilacatipan en Huayacocotla, que antes no era comunidad de alto riesgo, tenemos que reubicar a más de 50 familias, debido a que una parte del cerro se colapsó".
Asimismo, la funcionaria reconoció que se debe actualizar constantemente los Atlas de Riesgo, ya que en muchos casos, lugares que hasta hacía menos de tres semanas –como en el caso de la congregación Zilacatipan, en Huayacocotla–, no representaban un problema de riesgo mayor, ahora lo tienen a partir de las aguas.
Dicha actualización debe ser realizada por los municipios y por la Secretaría de Protección Civil, atendiendo ambos la situación que impera en los cauces de los ríos, las laderas saturadas por las lluvias, entre otros factores.