* Académica llama tiranos a los gobernantes.
Juan David Castilla Arcos
Xalapa, Ver.- Altos mandos del Gobierno del Estado elaboraron una estrategia para asesinar periodistas en Veracruz y usar como pretexto que éstos tenían nexos con el crimen organizado. Así lo reveló la académica de la Universidad Iberoamericana, en la Ciudad de México, Mireya Márquez Ramírez.
Expuso que es necesaria una investigación exhaustiva para conocer toda la información y esclarecer los 18 asesinatos de periodistas registrados en los últimos casi seis años.
"Es una trampa atribuible al crimen organizado y a este tipo de violencia los asesinatos a periodistas, porque en Guerrero y Michoacán está la misma situación o peor, y hay muchas agresiones a periodistas pero ni de cerca se da el nivel de asesinatos de periodistas que se da en este estado".
"El que haya víctimas del crimen organizado, tanto de la sociedad como de periodistas, es lo que llama la atención en todo el país, es por desgracia una constante en todo el territorio nacional", agregó.
Asimismo, destacó que un análisis de las condiciones estructurales en el gobierno de Veracruz podría demostrar que los gobernantes son "tiranos" en el ejercicio de poder.
La investigadora subrayó que la entidad veracruzana representa un foco rojo a nivel nacional e internacional por la cantidad de levantones, asesinatos y feminicidios, así como la impunidad en las investigaciones.
"El gobernador de este estado se ha convertido en un blanco de críticas, ni siquiera por parte de los periodistas de Veracruz, sino de todo el país. En lugar de hablar de su bonita gente, su tradición, su cultura, lamentablemente se está monopolizando con la figura del gobernador, como de asesinatos a periodistas".
Márquez Ramírez consideró que el estado requiere medidas urgentes para reforzar la protección, no solo de los periodistas, sino de todos los ciudadanos.
"Veracruz nos ha servido para volver a poner atención en que la libertad de expresión no solo es un asunto de crimen organizado, sino que hay fuerzas estructurales y políticas, también como ha ocurrido en México en las últimas décadas, sigue por supuesto estando relacionado, sino a veces siendo la causal más importante. Gracias a Veracruz se ha vuelto a poner atención en este tema", remató.