Finanzas retrasa las partidas federales.
Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.- La Secretaría de Salud de Veracruz es otra de las dependencias que no ha recibido la totalidad de los recursos autorizados para su presupuesto de este año. Además, ha retenido lo asignado por la Federación para el Régimen Estatal de Protección en Salud (Seguro Popular), confirmó el secretario, Fernando Benítez Obeso.
En entrevista posterior a la guardia de honor que llevó a cabo en el monumento a don Miguel Hidalgo y Costilla, en el marco del ducentésimo segundo aniversario del inicio de la Independencia, el funcionario estatal indicó que esta retención genera la falta de pagos de trabajadores.
Aunque se negó a decir a cuánto asciende el recurso pendiente, reconoció que la deuda generada por la falta de pagos ha derivado en manifestaciones de personal de diversas áreas de la dependencia, como Vectores y Caravanas de Salud, en las 11 jurisdicciones sanitarias.
"Sí tenemos pendientes y espero que nos estén llegando, como estos pagos que se están viendo que tienen que llegarnos y algunos del Seguro Popular. Afecta porque están desfilando por las calles, y no desfiles oficiales".
Pese a ello, Benítez Obeso aseguró que los servicios que presta la Secretaría de Salud no se ven afectados, gracias al compromiso del personal médico y de enfermería con la población, toda vez que las marchas se dan principalmente en el área administrativa.
"A veces llega el recurso y nos tenemos que esperar a que llegue a nosotros. Llega de la Federación a Finanzas y de ahí con nosotros, a veces hay retrasos".
En ese sentido, aseguró que a pesar del retraso en los recursos, los medicamentos se entregan a los pacientes, pues se destina un monto especial en los hospitales para cumplir con este rubro. Además, instituciones como Cáritas y Atheca apoyan a muchos de los pacientes con la adquisición de medicinas para la atención de sus enfermedades.
ZIKA EN VERACRUZ
Por otra parte, indicó que se ha registrado un total de 716 casos de zika en la entidad, 216 en mujeres embarazadas, lo que mantiene al estado en primer lugar a nivel nacional.
"Hay que saber que dentro de las que ya están, diez acaban de tener a su bebe y todos se encuentran sanos. El seguimiento ha sido bueno, no hay un solo caso de hidrocefalia".
La atención sobre este padecimiento se focaliza principalmente en Veracruz-Boca del Río, Coatzacoalcos y Cosoleacaque.