Xalapa, Ver.- Para construir la armonía social, reducir los delitos y mejorar la sensación de seguridad, es necesario que ciudadanos y gobiernos sean honestos y respeten la Ley por igual, se destacó en la inauguración del Foro de Participación Ciudadana hacia una Cultura de la Legalidad, organizado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SESCESP) de Veracruz y la Universidad de Xalapa (UX), este viernes.
El secretario ejecutivo del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Juan Antonio Nemi Dib, destacó en la necesidad de ir más allá del trabajo conjunto ciudadanía-gobierno en planes y proyectos; subrayó la imperiosa obligación de que ambos actores de la vida pública de manera personal, cívica, ética y moral desarrollen el verdadero compromiso de transparencia y cumplimiento de las normas.
Compromiso que debe ser llevado no sólo en el ejercicio público de cualquier actividad social y gubernamental, sino desde las acciones más pequeñas de lo privado, respetando las normas y los derechos de los terceros, pues “no es posible vivir sin normas”; además de la necesidad de cerrar la brecha económica y educativa para elevar los niveles de bienestar social, aseveró.
Asimismo, dijo que “la Policía, entendida como todo el sistema legal, se diseña para tutelar los derechos más elementales de las personas” como única manera de “articular el tejido social, en el que todas las partes deben cumplir con un mínimo de acuerdos”; al tiempo que comentó sobre la abundante cantidad de leyes y normas que, si bien existen, conducen a un déficit de legalidad por su falta de cumplimiento y aplicación.
Por su parte, el rector de la UX, recalcó la visión de corresponsabilidad planteada por la SESCESP, así como el trabajo conjunto que desarrollaron la institución educativa y la instancia pública para acercar estos espacios al público en general, para después proceder a la inauguración de los trabajos.
Este Foro contó con las ponencias: Cultura de la Legalidad y la Paz, por Antonio Vázquez Azuara; Derechos Humanos y No Discriminación, por José Álvarez Montero, y Fomento a la Participación Ciudadana a cargo de Enrique Alberto Mendoza Filidor.
Las sesiones se llevaron a cabo en el Auditorio de la Universidad, donde se entregó a los presentes material de apoyo como guías sobre Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Intervenciones focalizadas, Taller de Diagnóstico y Marchas Exploratorias de Seguridad para el Estado de Veracruz.
Este evento es la punta de lanza para la elaboración de trabajos conjuntos en proyectos y programas que permitan desarrollar acciones de prevención específicas para el alumnado, con el objetivo de replicar estos ejercicios en otras escuelas y con la sociedad en general.