- Se pierden cerca de 30 horas laborales semanales.
Yhadira Paredes
Xalapa. Ver.- Rafael Vela Martínez, investigador y catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana (UV), consideró que las manifestaciones y los bloqueos de calles generan la pérdida de al menos 30 horas laborales semanales.
Además, representan una pérdida económica de alrededor del 30% en negocios y centros comerciales.
El académico universitario afirmó que en una semana normal de congestionamiento vial se pierden 15 horas de trabajo, pero con los bloqueos como los registrados la semana que recién terminó, estas horas aumentan al doble.
Esta difícil situación podría ocasionar pérdida de empleos, toda vez que muchas personas no pudieron llegar a sus lugares de trabajo, lo que les genera descuentos y otras sanciones laborales.
Hay que recordar que todos los días se la semana anterior se registraron bloqueos en las principales avenidas y accesos a la capital del estado, así como en calles del primer cuadro de la ciudad, lo que ocasionó que la ciudad colapsara.
Esta situación, apuntó el académico, genera impactos negativos millonarios en las zonas metropolitanas, pues es allí donde se genera el 84% de la riqueza económica del estado de Veracruz y por bloqueos, se reduce en un 30%.
“Las protestas y bloqueos vengan de quien vengan, en este caso último de profesores, no afectan al gobierno, sino a la ciudadanía en sus horas de trabajo y economía”.
Vela Martínez señaló que estos bloqueos generan que se pierdan alrededor de cuatro horas diarias en traslados a los centros de trabajo y escolares.
Finalmente, lamentó que estas acciones de presión emprendidas por los profesores y otros sectores sociales para exigir al Gobierno el pago de pendientes económicos ocasionen que muchas personas se queden sin trabajo.