Xalapa, Ver.- La representante del Grupo Multisectorial VIH/Sida del Estado, Patricia Ponce Jiménez, destacó que en coordinación con la Secretaría de Salud (SS) se busca sensibilizar a las mujeres embarazadas, o que planean tener hijos, para que acudan a las unidades médicas de la entidad a que les sea practicada la prueba rápida de detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana.
En conferencia de prensa, indicó que dada la importancia de atender a las personas con VIH, o prevenir el contagio, se llegó a la conclusión de diseñar y lanzar una campaña que lleva como lema Hazte la Prueba, ¡Si te detectas a tiempo, hay tiempo!, que se hará llegar a todo el territorio estatal a través de las 11 jurisdicciones sanitarias de la dependencia.
Previo a la presentación, el Secretario de Salud, Fernando Benítez Obeso, dijo que Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) ofrece tratamiento antirretroviral a 57 embarazadas, así como profilaxis y seguimiento con sucedáneo de leche materna a 218 niños; enfatizó que al corte del 25 de septiembre, en los cinco Centros de Atención y Prevención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) se atiende a más de ocho mil pacientes.
Sobre la importancia de la prueba rápida, explicó que radica en la posibilidad de saber si la mujer presenta el virus en su organismo, a fin de otorgarle tratamiento oportuno y eficaz, mejorar su calidad de vida y aumentar su supervivencia, además de reducir la probabilidad de transmisión de la enfermedad al menor.
“Se efectúa mediante la toma de fluido de las encías o una gota de sangre de alguno de los dedos o brazos; luego, ésta se coloca en un dispositivo para su análisis y, en caso de que se obtenga un resultado positivo, se realiza una segunda prueba confirmatoria”.
Por otra parte, detalló que como resultado del trabajo conjunto entre las instituciones de los tres niveles de gobierno y los diferentes sectores de la sociedad, en Veracruz se han obtenido avances significativos en la prevención y el control del VIH/Sida; actualmente, “nuestro estado registra 87 casos por cada 100 mil habitantes”.
Refirió que a partir del año 2008, ha habido una reducción del 11 por ciento en la tasa de mortalidad a causa de este mal en la entidad, que ocupa el tercer lugar nacional en atención integral de este padecimiento, al otorgar a los pacientes tratamiento médico, psicológico, nutricional y odontológico.