17 de Agosto de 2025
 

Responsabilizan a Contraloría y Finanzas de irregularidades

“Funcionarios que han querido taparlas no tienen salida”.

Yhadira Paredes

Xalapa, Ver.- Francisco Garrido Sánchez, diputado local y presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, aseveró que el panorama que rodea a la Cuenta Pública del 2015 para el Poder Ejecutivo no es el mejor.

Luego de que el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) entregó el Informe del Resultado de la Cuenta Pública 2015, el legislador recordó que de manera recurrente, el Gobierno de Veracruz se ve envuelto en señalamientos de mal manejo de recursos, como el caso de los 35 mil millones de pesos que no ha podido solventar ante la Auditoría Superior de Fiscalización (ASF).

“Veracruz no ha podido controlar las últimas tres cuentas públicas. Espero que en algún momento se pueda dar una solución, aunque ya no sean Gobierno, incluso el Orfis ya presentó las denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE) e insisto, son temas que tendrán que solventar: no hay salida ni excusa para los funcionarios que de alguna manera han querido tapar esto”.

Garrido Sánchez aseguró que gran parte de la responsabilidad recae en el titular de la Contraloría General del Estado, Ricardo García Guzmán, por la falta de solventación de observaciones.

Asimismo, indicó que es posible que el próximo martes comparezca ante los diputados locales la cabeza de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Antonio Gómez Pelegrín. Lo anterior, para saber los motivos que llevan a esta dependencia a incumplir con el pago hacia diversos sectores de la población, como son pensionados, jubilados, trabajadores del Sector Salud y del magisterio.

En otro orden de ideas, cuestionado sobre la auditoría legal que se practicó a la obra del túnel sumergido del municipio de Coatzacoalcos, Garrido Sánchez comentó que les preocupa la situación legal que conlleva y la seguridad de las familias que viven o circulen por esta obra.

Finalmente, sobre un auditoría legal a la Universidad Veracruzana, el legislador explicó que “eso es un tema que tiene que ver con las diferentes opiniones: por un lado, del gobierno diciendo que no tiene un compromiso financiero con la Universidad por un monto en específico; y por el otro, la Universidad diciendo que sí y que ya presentaron las denuncias, por eso es la auditoría de legalidad”.


Banner - Ola de calor 2025