17 de Agosto de 2025
 

De enero a septiembre, 95 feminicidios en Veracruz

  • En total suman 129 homicidios de mujeres.

AGENCIA/AVC

Xalapa, Ver.- De enero a septiembre de este año se han registrado en Veracruz 129 homicidios de mujeres. De estos, 95 coinciden con la definición de feminicidios.

Esta cifra representa un aumento en la violencia feminicida en la entidad, denunció la académica de la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana (UV), Estela Casados González.

Al presentar el tema Asesinatos de mujeres y niñas por razón de género en el coloquio Cuerpos, violencias y vulnerabilidad en espacios de riesgo, aseguró que esto significa un aumento del feminicidio en el estado.

Es la zona norte del estado, en municipios como Papantla, Poza Rica, Tihuatlán, Gutiérrez Zamora, y la conurbación Veracruz-Boca del Río-Medellín, en donde se concentra el mayor número de feminicidios, con 20 y 15 casos respectivamente.

Señaló que la violencia contra las mujeres se está saliendo de control, pues en esos municipios se forman los llamados “circuitos” donde se ha agravado la violencia contra las mujeres.

Comparó que en 2014 hubo 75 casos, mientras que en 2015 se registraron 96 en todo el año; y hasta el 30 septiembre 2016 se han registrado 95 casos.

Indicó que del 1 de enero al 30 de septiembre de 2016, Veracruz reporta 95 casos.

Xalapa concentra dos feminicidios y dos homicidios de mujeres; Orizaba, dos feminicidios y tres homicidios; y Atzacan, tres y un homicidio.

En cambio, Tihuatlán registró cinco feminicidios; mientras que Poza Rica, Medellín de Bravo, Coatzacoalcos y Minatitlán registraron cuatro feminicidios cada uno.

En el mismo periodo de 2016, Coatzacoalcos registra 110 agresiones violentas contra mujeres; seguido de San Andrés Tuxtla, con 56; Veracruz, con 48; Xalapa, con 45; Acayucan, con 39; Poza Rica y Las Choapas, con 26; Minatitlán y Panuco, con 23; y Córdoba, 20.


Banner - Ola de calor 2025