Nuevos diputados entrarán “a fondo” en tema de deuda.
Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.- La percepción ciudadana del saqueo cometido en contra de los veracruzanos por la actual administración estatal provoca dudas sobre que el monto observado por el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) sea solo de nueve mil millones de pesos, opinó el expresidente del Consejo Coordinador Empresarial de Veracruz, Jesús Castañeda Nevárez.
En entrevista, el empresario xalapeño indicó que si bien es saludable que el actual auditor general del Orfis, Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, haya dado a conocer que son varios miles de millones de pesos observados, lo lastimado de la sociedad veracruzana permite poner en duda la veracidad de la cantidad informada.
“Hay una situación en la que como ciudadanos nos resulta muy difícil creer y sobre todo cuando hemos visto. La percepción del saqueo es que ha sido sin pudor, por lo tanto cualquier cantidad que se diga para nosotros no significa mucho”.
Incluso, refirió que ya se perdió la proporción de lo que significan miles de millones de pesos, pues resultan difícil de imaginar para “nuestra mente ordinaria”; sin embargo, para quienes han manejado los recursos públicos, resulta cotidiana.
En ese sentido, recordó que se está a unos días de que concluya la actual Legislatura local, para dar paso a una conformación de un congreso plural y equilibrado.
“Yo espero que si la próxima Legislatura se pone las pilas, entonces puede escarbar en todo esto e ir más a fondo. Seguramente con mayor confianza de la sociedad, ya que hoy, parte de lo que podría generar desconfianza es que sentimos que los árbitros tienen el mismo color de camiseta que los jugadores, lo que no nos genera mucha confianza”.
Jesús Castañeda espera que durante la próxima Legislatura –que inicia funciones el 5 de noviembre– se recupere la confianza de la ciudadanía en que se harán revisiones a fondo del uso de recursos públicos por parte del Gobierno estatal y los municipios.
Hay que recordar que el auditor general del Orfis dio a conocer, luego de la entrega de los resultados del análisis de la Cuenta Pública 2015, que la administración estatal debe solventar, cuando menos, nueve mil millones de pesos de recursos públicos que no fueron debidamente comprobados.
Finalmente, Jesús Castañeda indicó que conforme avancen los procesos de fiscalización, se sabrá con mayor prontitud qué funcionario cae en alguna irregularidad sin necesidad de esperar, como anteriormente se hacía, a que pasaran hasta tres años.