17 de Agosto de 2025
 

Beneficiarios y empresas fantasmas en la Sedesol

En la dependencia estatal también desaparecieron muebles, escritorios, cámaras, vehículos y hasta las llantas de las unidades.

Los apoyos de Sedesol no llegaron a los beneficiarios, según constató el Orfis.

Redacción

Xalapa

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), dependencia donde se han encontrado diversas irregularidades desde la Cuenta Pública 2014, presenta en la auditoría del 2015 un daño patrimonial equivalente a más de 431 millones de pesos.

En la Sedesol no solo desaparecieron muebles, equipo electrónico y vehículos, sino hasta las llantas de las unidades, además se reporta la existencia de empresas y beneficiarios fantasmas, según ha reportado el propio Órgano de Fiscalización Superior (Orfis).

En el último año auditado simularon la entrega de apoyos que nunca llegaron a los beneficiarios de diversos municipios, como Acayucan, Catemaco, Cosoleacaque y Tuxpan.

En el 2014, la Sedesol estatal ejerció al menos 511 millones 668 mil pesos, pero solo tuvo tres observaciones y 13 recomendaciones. En ese año, bienes como teléfonos BlackBerry, escritorios, radios y cámaras que fueron adquiridos con un costo total de 148 mil 946 pesos se esfumaron de la dependencia.

Entre las recomendaciones que le hicieron se encuentra: continuar las acciones para la depuración e integración del saldo de anticipos y realizar las gestiones para su amortización y/o depuración; asimismo continuar las gestiones para la depuración de los anticipos a contratistas sujetos a resolución judicial, seguir las acciones de control para que los expedientes del parque vehicular se encuentren integrados con la totalidad de los documentos y respetar las acciones de control para que los dictámenes de procedencia derivados de los procesos de adjudicación directa se apeguen a la normatividad en la materia.

Para 2015, la Sedesol reporta ingresos por la cantidad de 729 millones 141 mil 419 pesos y se muestran egresos por un importe de 556 millones 118 mil 555 pesos, es decir que hay un subejercicio o faltante de 173 millones de pesos. Y un daño patrimonial de más de 400 millones de pesos.

Contratos y beneficiarios fantasmas

También en 2015 se detectaron comprobantes fiscales que no se encuentran registrados, así como cancelados en los sistemas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) hasta por 36 millones de pesos.

Personal del Orfis acudió a diversos municipios como Acayucan, Catemaco, Cosoleacaque, Sayula de Alemán, Chinameca, Oteapan, Tecolutla, Poza Rica, Tihuatlán, Tuxpan y Cazones de Herrera, para entrevistar a supuestos beneficiarios de la Sedesol, pero éstos manifestaron no haber recibido apoyo alguno en el ejercicio 2015. Dichos apoyos ascenderían a otros 36 millones de pesos.

“Se realizó visita a diversos municipios como Acayucan, Catemaco, Cosoleacaque, Sayula de Alemán, Chinameca, Oteapan, Tecolutla, Poza Rica, Tihuatlán, Tuxpan y Cazones de Herrera, para entrevistar a beneficiarios señalados en las Actas de Comité de Contraloría Ciudadana, presentadas por la Secretaría como evidencia de entrega de apoyos de las tres acciones que se indican; quienes manifestaron no haber recibido apoyo alguno en el ejercicio 2015”.

En total, en la Gestión Financiera de la Secretaría de Desarrollo Social, notificada en el pliego de observaciones y no solventada en el plazo legal previsto, hace presumir la existencia de responsabilidad resarcitoria por un presunto daño patrimonial a la Hacienda Pública estatal de 431 millones 431 mil 445.36 pesos.

“De las acciones reportadas por la Secretaría, por un importe de $431,431,445.36, no presentaron la documentación soporte”, señala el informe del ente auditor.

El Orfis es claro en señalar que “las determinaciones de esta autoridad fiscalizadora no liberan a los servidores y ex servidores públicos que se desempeñaron o se desempeñan en la Secretaría de Desarrollo Social, de cualquier otro tipo de responsabilidad, sea de carácter civil, administrativa o penal, ni de responsabilidades futuras que pudieran surgir”, por lo que el Cisne, Alberto Silva Ramos, podría ser llamado a cuentas.

Hasta las llantas se llevan

“En las Actas de Verificación de Existencias de Almacén celebradas por el Órgano Interno de Control de la Secretaría durante el ejercicio 2015, se determinó un faltante de 86 llantas por un importe de $285,580.06”, señala el Orfis en la observación Número: FP-020/2015/004 ADM.

De los automóviles, el ente fiscalizador señala que al menos nueve de ellos fueron a reparación y mantenimiento, pero no han sido incorporados a las actividades de la Secretaría. Entre ellos se encuentran varias camionetas modelos 2012 y años anteriores.

Como la camioneta F150 Supercrew 4X4, marca Ford, modelo 2012, color blanco y la Escape XLS, marca Ford, modelo 2012 color blanco, además de vehículos Sedan.

Se reporta también erogaciones por tres millones 707 mil 220 pesos en la cuenta de Ayudas a Instituciones, pero la Secretaría no presentó documentación alguna que justifique el gasto.


Banner - Ola de calor 2025