Los trabajadores exigen al magistrado presidente que les paguen.
AGENCIA/AVC
XALAPA, Ver.- Por segundo día consecutivo, los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) se manifestaron y bloquearon los cuatro carriles de la avenida Lázaro Cárdenas, en reclamo por el atraso en el pago de las prestaciones.
A las 14:30 horas, los trabajadores salieron de la sede del Poder Judicial para exigir al magistrado presidente del TSJE, Alberto Sosa Hernández, que se les pague el Bono Trimestral y la Compensación Compactable.
Ante la molestia de los automovilistas, los empleados bloquearon la vialidad y con pancartas mostraron su molestia contra Sosa Hernández. “Rata de dos patas, te estoy hablando a ti, magistrado Alberto Sosa”, se leía en sus cartulinas.
“Magistrado presidente, recuerde que a trabajo realizado, salario ya ganado. Pago inmediato de Compensación Compactable y Bono Trimestral”, eran los reclamos de los trabajadores.
Sosa responsabiliza a Sefiplan
En tanto, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Alberto Sosa Hernández, afirmó que es responsabilidad de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) el retraso en el pago de prestaciones a trabajadores de dicho poder.
Lo anterior, porque no les han transferido los fondos que se tenían que entregar el pasado 30 de septiembre, lo que permitiría pagar la compensación y el bono trimestral tanto a trabajadores sindicalizados como de confianza.
“La Secretaría de Finanzas nos dice que nos va a enviar los recursos, pero en tanto no lo haga no es posible poder cumplir con cantidades que no tenemos”, explicó el magistrado presidente.
En ese sentido, reveló que desde hace diez días la dependencia no transfiere 48 millones de pesos para pagar el Bono Trimestral y la Compensación Compactable, motivo por el que los trabajadores sindicalizados se han manifestado.
Reconoció que el sindicato mayoritario está en posibilidad de emplazarlos a huelga, y descartó que eso pueda generar que se paralice el trabajo en los 21 distritos judiciales, pues se tendría que permitir la permanencia de grupos de guardia.
En conferencia de prensa, evadió responder si está en riesgo el pago de aguinaldo y prestaciones de fin de año, al señalar que eso depende de la entrega de los fondos etiquetados desde la Sefiplan.
“En realidad nosotros no tenemos problemas de desvíos, en seis años nosotros hemos cubierto puntualmente la nómina y la compensación. Algo que lamento es que uno de los líderes diga que saben que ya nos llegó el dinero de Sefiplan, ojalá que me diga a mí en dónde para poderles pagar”, sostuvo.