17 de Agosto de 2025
 

Explosión en Pajaritos, un misterio

Instancias federales siguen investigando.

 

Yhadira Paredes

 

Xalapa

 

A casi seis meses de la explosión registrada en el Complejo Petroquímico Pajaritos, en la zona sur del estado, no se ha informado a las autoridades estatales los resultados de diversos estudios que se realizaron por parte de la Federación, informó el titular de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud, Marcos Julián Barradas Velásquez.

En entrevista, previo a la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, el funcionario estatal indicó que en el caso del incendio y derrame de combustible del Buque Tanque Burgos en el puerto de Veracruz, los estudios corren a cargo de la Semarnat y la Profepa.

Barradas Velásquez señaló que en el caso de la explosión en el Complejo Petroquímico en Coatzacoalcos, las autoridades de salud estatales fueron los responsables de realizar en un primer momento estudios para descartar contaminación de los cuerpos de agua, donde no se detectaron problemas.

El funcionario estatal detalló que "la parte de Pajaritos la vio Cofepris a nivel nacional, nosotros coadyuvamos obviamente con todas las instancias que estaban participando, porque este tipo de licencias son del orden federal. Los estudios que realizamos nosotros fue a los cuerpos de agua para ver si no estaban contaminados, que era principalmente algunas sustancias dañinas".

Sin embargo, estudios más específicos los harían otras instancias, pero se desconoce hasta el momento los resultados de esos estudios por parte de las autoridades estatales.

“Todavía no tenemos los reportes, tengo entendido que todavía no han concluido los análisis, pero nosotros solamente monitoreamos y apoyamos en las labores de auxilio al momento del accidentes”.

Por otra parte, en cuanto al incendio del Buque Burgos que se registró el pasado 24 de septiembre frente a la costa del puerto de Veracruz, indicó que los estudios se llevan a cabo también por las autoridades federales.

Y destacó que se llevan a cabo análisis más especializados y enfocados a los daños ambientales que se pudieron ocasionar, sobre todo en el Sistema Arrecifal Veracruzano.

Por último, informó que este tema está en manos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría de Federal de Protección al Ambiente (Profepa), las cuales tampoco se han puesto en contacto con la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios.


Banner - Ola de calor 2025