17 de Agosto de 2025
 

Impunidad, el principal problema de Veracruz

Especialistas en derechos humanos advierten que el estado adolece de la falta de la aplicación de la justicia.

 

Naldy Rodríguez

 

Xalapa, Ver.- Especialistas en Derechos Humanos advirtieron que el principal aliciente de Veracruz para que se violenten y se afecte a la ciudadanía es la impunidad.

La abogada Rosa Ilda Rojas Pérez expresó que la Fiscalía General del Estado de Veracruz no está dando resultados, no logra investigar ni resolver los delitos que se cometen, sobre todo los más delicados, lo que da una percepción de impunidad y corrupción.

“Si no se investiga, no se juzga; y si no se juzga, no se sanciona. Y esos dos elementos que tiene obligación el Estado justamente producen dos fenómenos muy graves de los que en Veracruz padecemos que son: impunidad y la corrupción”.

Para la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Namiko Matsumoto, tampoco se puede negar que existe un problema de impunidad en el estado de Veracruz.

—¿Por qué esta percepción de la opinión pública de inseguridad y delitos?

—Por la impunidad y hay que decirlo, hay que decirlo con su nombre.

 

VÍCTIMAS SIN REPRESENTANTES EN VERACRUZ

 

La presidenta de la Comisión de Actividades Académicas de la Federación de Licenciados en Derecho del estado de Veracruz, Rosa Ilda Rojas Pérez, señaló que en el estado ya hay comisiones de víctimas; sin embargo, no se observa su trabajo.

En la práctica, dijo, parece que los familiares de personas desaparecidas y quienes han padecido un delito no cuentan con apoyo real

“Lo cierto es que son muchísimas las víctimas y desde mi punto de vista, no se están atendiendo a las víctimas (en la Comisión de Víctimas a nivel estatal)”, lamentó.

Recordó que el Estado tiene la obligación de prevenir, juzgar y sancionar; sin embargo, hay delitos que debe investigar la Fiscalía, aunque hay muchas personas que se encuentran desaparecidas y no avanzan los procedimientos.

“La percepción que tiene la ciudadanía es que vivimos en un estado de impunidad y de corrupción”, declaró en entrevista para El Heraldo de Xalapa.

Lo primero que falta es una estadística oficial de personas desaparecidas. Desde el 2012 se aprobó a nivel federal la ley en la materia, lo que obliga a los estados a “alimentar” el registro.

Rojas Pérez dijo que la Comisión de Atención de Víctimas en Veracruz se hizo de forma tardía, y ahora se desconoce el trabajo que vienen haciendo sus integrantes en el estado.

 

ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORÍA, PIDEN FAMILIARES DE VÍCTIMAS

En la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) tienen varias solicitudes de intervención de familias con personas desaparecidas. Lo que más solicitan es acompañamiento, asesoría legal y gestiones ante las autoridades competentes que llevan el caso.

“La queja es que tienen que seguir el procedimiento ordinario”, dijo la presidenta de este organismo, Namiko Matzumoto.

Para la servidora pública, mientras los delitos queden en la impunidad, se seguirán repitiendo porque se transmite el mensaje de que “esas cosas pueden seguir ocurriendo”.

“En la medida en que la comisión de delitos o la violación de Derechos Humanos quede impune, el mensaje es que esas cosas pueden seguir ocurriendo”.

 

PARA RECUADRO

ELABORAN PROTOCOLO PARA DESAPARECIDOS

La CEDH, en coordinación con colectivos de personas desaparecidas, trabaja en la elaboración de un protocolo especial, de acuerdo con estándares internacionales en materia de Derechos Humanos.


Banner - Ola de calor 2025