18 de Agosto de 2025
 

Un cochinero en presupuesto para Pueblos Mágicos

*De acuerdo a la Cuenta Pública 2015, la Secretaría de Turismo y Cultura no demostró documentación ni evidencia de los procesos de licitación, adjudicación y ejecución de obra

 

Naldy Rodríguez

 

Xalapa

 

El manejo de recursos públicos para Pueblos Mágicos, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura presenta una serie de irregularidades. En la práctica se sabe que las obras y acciones no llegaron al centro histórico de Veracruz, Coscomatepec, Coatepec ni a Xico.

De acuerdo a la revisión de la Cuenta Pública 2015 realizada por el Órgano de Fiscalización Superior, la Secretaría de Turismo y Cultura no demostró documentación ni evidencia de los procesos de licitación, adjudicación y ejecución de obra, entre otras irregularidades.

Según consta en los documentos que analizarán los diputados locales, la dependencia a cargo de Harry Grappa Gúzman no mostró la documentación soporte de los registros realizados por un importe de 33 millones 363 mil pesos en la cuenta número 127100000000 denominada “Estudios formulación y evaluación de proyectos”.

Asimismo, no presenta la amortización del saldo de ejercicios anteriores por la conclusión de las obras y/o acciones.

“Por lo anterior, deberá gestionar los ajustes a la cuenta señalada para que su saldo represente un derecho real de la Secretaría; asimismo, en ejercicios subsecuentes deberá registrar solo los Estudios Formulación y Evaluación de Proyectos que son capitalizables y evitar registrar acciones que representen un gasto por la dependencia”, señala el reporte de la autoridad fiscalizadora.

 

Recursos federales mal aplicados

 

Con la observación número: FP-024/2015/006 ADM, se determinaron diversas irregularidades en la aplicación de 105 milllones de pesos (el 95 por ciento aportados por la federación y sólo el 5 por ciento por el estado), que formaban parte del convenio de coordinación para el otorgamiento de un subsidio en materia de desarrollo turístico, para Pueblos Mágicos  y destinos prioritarios.

El convenio en materia de Desarrollo Turístico del ejercicio fiscal 2015 fue celebrado el 27 de febrero del mismo año entre la Secretaría de Turismo y el gobierno de Veracruz.

Las inconsistencias fueron desglosadas de la siguiente manera:

 

  1. a) De los recursos devengados por la Secretaría por un importe de 52 millones 500 mil pesos no mostraron la documentación comprobatoria y justificativa del gasto por 23 millones 363 mil pesos.

Además, no cuenta con evidencia de los procesos de licitación, adjudicación y ejecución de los proyectos definidos en el Convenio, de conformidad con la normatividad aplicable.

 

Caso Veracruz y Coscomatepec

 

De la revisión de la Cuenta Pública se desprende que de la rehabilitación del centro histórico de Veracruz y de la primera etapa de cableado subterráneo de Coscomatepec, se ejercieron 50 millojes de pesos de recursos federales y sólo 2.5 millones del estado. Sin embargo, la Secretaría de Turismo aún tiene pendiente de comprobar cerca de 23 millones de pesos.

“No hay evidencia de la documentación soporte que demuestre la vinculación a los compromisos y obligaciones reales de pago por un importe de $52,500,000.00 y en su caso, el reintegro de los recursos no devengados a la Tesorería de la Federación (Tesofe)”, dice el dictamen.

 

Caso Xico y Coatepec

 

De la revisión al Convenio de Coordinación para el otorgamiento de un Subsidio acordado el 13 de marzo del 2016, entre la Secretaría de Turismo federal y el gobierno del estado por 10 millones de pesos para atender los Pueblos Mágicos de Xico y Coatepec, no mostraron la documentación comprobatoria y justificativa del gasto; asimismo, no cuenta con evidencia de los procesos de licitación, adjudicación y ejecución de los proyectos definidos en el convenio, de conformidad con la normatividad aplicable.

Se supone que con dichos recursos debían mejorar la imagen urbana del Centro Histórico de Coatepec, en una primera etapa, además de realizar acciones de desarrollo para Xico, y se implementaría el proyecto Bici Viable en  ambos municipios.

“No hay evidencia de la comprobación enviada a la Secretaría de Turismo (Federal), en su caso, del reintegro a la Tesofe de la parte federal por 5 millones de pesos”, señala el ORFIS en la revisión de la Cuenta Pública.


Banner - Ola de calor 2025