17 de Agosto de 2025
 

Daño patrimonial asciende a 13 mil mdp

  • Resultado de la revisión a la Cuenta Pública 2015.

Yhadira Paredes

Xalapa, Ver.- De acuerdo con el Informe del Resultado en la revisión de la Cuenta Pública 2015 a la administración estatal, el daño patrimonial podría alcanzar los más de 13 mil millones de pesos; las secretarías con la mayor cantidad de recursos sin comprobar son Desarrollo Social, Infraestructura y Obras Públicas, Servicios de Salud de Veracruz y Educación.

El informe presentado a la Comisión de Vigilancia del Congreso local por parte del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) y que fue retomado en una nota informativa en el espacio de Carlos Loret de Mola este viernes indica que el quebranto patrimonial comprobado durante el 2015 es de 500 millones de pesos; sin embargo, podría alcanzar los 13 mil millones.

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) es la que presenta, de acuerdo con la revisión del Orfis, el mayor quebranto, con 431 millones de pesos sin justificar, además del uso de facturas falsas por 36 millones de pesos, las cuales fueron canceladas por el SAT.

De igual forma, a pesar de que el actual titular Alfredo Ferrari se deslindó de las empresas fantasma, se detectó en esta dependencia la existencia de compañías cuyos dueños no fueron localizados en el domicilio proporcionado, como es el caso de Claudia Melgarejo Zarco, con tres empresas distintas y que proporciona dos direcciones diferentes en Puebla; Agustín Téllez, con dos sociedades con domicilio en Querétaro y Puebla; y una más, de María Gudelia López Aguilar, con domicilio fiscal en Minatitlán.

Se reporta que la Sedesol no presentó los documentos que acreditaran la entrega de apoyos a personas de bajos recursos que estaban en una lista de la dependencia, quienes reportaron al Orfis que no habían recibido apoyo alguno durante todo el 2015.

la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), a cargo de Tomás Ruiz González, presenta un faltante de documentos del gasto corriente y entrega de contratos a empresas no inscritas en el Padrón de Contratistas de la Sefiplan, por lo que hay un desfalco de 40 millones 310 mil pesos.

Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) es la dependencia que ocupa el tercer lugar en daño patrimonial, con 12 millones 447 mil pesos, derivado del abandono de seis obras hospitalarias, entre ellas la Torre de Pediatría del Puerto de Veracruz.

Salud, a cargo de Fernando Benítez Obeso, presenta un adeudo, el mayor de todas las dependencias, de pasivos de dos mil 717 millones de pesos.

En tanto, en la Secretaría de Educación de Veracruz el Orfis detectó un daño de siete millones de pesos, pero en una de sus observaciones señala que no se presentaron documentos que justifiquen el gasto de ocho mil 146 millones de pesos.

Hay que señalar que previamente se dio a conocer que los diputados federales Edgar Spinoso Carrera y Adolfo Mota Hernández, quienes fueron oficial mayor de la SEV y secretario de la misma, respectivamente, continuaban como apoderados de cuentas de las dependencias hasta casi un año después de haberla dejado.


Banner - Ola de calor 2025