18 de Agosto de 2025
 

Fondos veracruzanos, “endeudados”

*Hasta la coronilla de pagos pendientes se encuentran fondos como el del Impuesto al Hospedaje, el Metropolitano de Xalapa, el Fonden y el de la autopista Cardel-Veracruz.

Naldy Rodríguez

Xalapa, Ver.- Diversos fondos públicos administrados por el Gobierno del Estado de Veracruz presentaron diversas irregularidades, pero sobre todo presentan endeudamiento y pagos pendientes por realizar.

Sin embargo, en todos los casos el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) no determinó que existieran pruebas de daño patrimonial a las arcas estatales.

“Se determinó que no existen observaciones que adviertan una presunta responsabilidad resarcitoria de los servidores o exservidores públicos involucrados por un posible daño a la Hacienda Pública Estatal”, señala el reporte del Orfis.

Fondos como el del Impuesto al Hospedaje, el Metropolitano de Xalapa, el Fonden y el de la autopista Cardel-Veracruz se encuentran hasta la coronilla de pagos pendientes.

Tan solo el Fideicomiso Público de Administración del Impuesto por la Prestación de Servicios del Hospedaje presenta deudas por 79 millones de pesos, pero también les adeudan 100 millones por diversos pagos desde el 2011 hasta el 2015.

En la cuenta Deudores Diversos del Fideicomiso, “se detectó que el saldo al 31 de diciembre de 2015 por 100 millones 386 mil 574.98 pesos continúa pendiente de recuperación”.

Los auditores también encontraron que los montos confirmados por los proveedores no son coincidentes con los proporcionados por el Fideicomiso, esto derivado del resultado obtenido de las confirmaciones de operaciones y saldos con terceros.

FONDO METROPOLITANO DE XALAPA

En las cuentas bancarias del Fideicomiso Metropolitano de Xalapa, a cargo de Karime Aguilera Guzmán, no existe evidencia de la recepción de los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación de los ejercicios del 2011 al 2015, por un importe de 103 millones 69 mil pesos.

En la Cuenta Pública 2015, el Orfis reporta también que los estados financieros emitidos por la Fiduciaria al cierre del ejercicio 2015 reflejan acreedores diversos, correspondientes a honorarios fiduciarios por un importe de 547 mil 603 pesos, que genera un déficit patrimonial; sin embargo, el Fideicomiso no ha obtenido por parte del Fideicomitente las cantidades pendientes de pago.

FONDEN DUPLICÓ PAGOS

En el reporte de la Cuenta Pública 2015 que están por dictaminar los legisladores locales, se encontró que en el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) duplicaron los pagos a dos proveedores, sin que presentara evidencia de que hayan sido recuperados dichos montos. La cantidad total fue por un millón 966 mil pesos y las empresas son: Mopersur Grupo Constructor e Infraestructura en Equipos de Construcción.

Al concluir la fase de pruebas y muestras, el órgano auditor también determinó que existen observaciones por presunto daño patrimonial equivalentes a un monto de 897 mil 310 pesos.

Y que el Fideicomiso tiene pendiente de recibir 16 millones 148 mil 844 pesos por concepto de fianzas recuperadas por la Procuraduría Fiscal de la Secretaría de Finanzas y Planeación, de los cuales existen recursos que corresponden a Apoyos Parciales Inmediatos (API) que deben ser reintegrados al Fonden.

FONDO AUTOPISTA CARDEL-VERACRUZ

Este fideicomiso tampoco presenta daño patrimonial para el Orfis, aunque detectaron pagos por 37 millones de pesos a empresas cuyos convenios no estaban vigentes y que tienen cuentas por pagar por 75 millones de pesos.

El Fideicomiso para la construcción, explotación, operación y mantenimiento de la autopista Cardel-Veracruz se constituyó con Banca Serfín el 25 de marzo de 1994, pero con fecha 13 de noviembre de 2001 se formalizó la sustitución fiduciaria con Banorte y el 27 de enero de 2014 quedó a cargo del banco Invex.

“Se determinaron pagos a Grupo Promotor Aries SA de CV, Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, SC (Deloitte & Touche) y Servicios Administrativos ACCSA, SC, sin que exista evidencia de los convenios modificatorios o contratos celebrados durante el ejercicio 2015”.

Derivado de la revisión de Cuentas por Pagar también se determinó que del saldo al 31 de diciembre de 2015 “existe un monto de 75 millones 504 mil 963.14 pesos, pendiente de liquidar”.


Banner - Ola de calor 2025