*El organismo presenta deudas pendientes por liquidar y entregó anticipos sin comprobar; así como falta de pago de impuestos, además de tener que sufragar multas.
*Aparecen también cuentas por pagar que ascienden a los 200 mdp.
Naldy Rodríguez
Xalapa, Ver.- La Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos se encuentra prácticamente en quiebra, con una deuda en impuestos y multas por casi 200 millones de pesos y una cartera de proveedores con los que tiene un pasivo superior a los 40 millones.
A cargo del exdirector de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), Francisco Antonio Valencia García, en el año 2015 el organismo ejerció cerca de 230 millones de pesos. Sin embargo, sus deudas rebasan esa cantidad.
De acuerdo con la auditoría practicada por el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), el organismo con sede en Coatzacoalcos entregó anticipos sin comprobar, no pagó impuestos y tuvo que sufragar diversas multas.
La comisión tiene una cuenta pendiente de proveedores de 43 millones 906 mil pesos, de la cual no se realizaron las acciones necesarias para su liquidación y/o depuración. Algunas de las más importantes se mencionan a continuación
Entre las empresas a las que le adeuda el organismo se encuentran medios de comunicación, compañías de purificación de agua, aseguradoras de autos, transportes blindados, analistas financieros y particulares.
Con el Fideicomiso Público del Fondo Ambiental Veracruzano, la Comisión tiene un adeudo registrado como pasivo al 31 de diciembre de 2015, por tres millones 270 mil pesos.
Además, derivado de la revisión a las cuentas de orden, por concepto de rezago de agua y alcantarillado de la Comisión, se determinó que no fue recuperado el adeudo que tienen de ejercicios anteriores y del ejercicio 2015 por un monto de 169 millones 169 mil pesos.
EN ROJO, COMPROMISOS LABORALES
De la revisión y análisis de las cuentas por pagar, del saldo al 31 de diciembre de 2015, se determinó un importe por 203 millones 507 mil 464 pesos del cual no se realizaron las acciones necesarias para su liquidación y/o depuración.
La lista incluye contribuciones fiscales pendientes de enterar, por lo que podría generarse un pasivo contingente, como resultado del fincamiento de créditos fiscales y/o capitales consultivos con actualizaciones, multas y recargos por parte de la autoridad correspondiente.
Las adeudos más graves son: nueve millones a funcionarios y empleados, 21 millones al Infonavit, otra cantidad igual por el 2% a la Nómina de Trabajadores, 64 millones de ISR, sueldos y 27 millones a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En ese sentido, el Orfis le recomienda: “Realizar gestiones para obtener recursos o ajustes presupuestales del ejercicio en curso a efecto de generar las condiciones para realizar los pagos a que haya lugar; de tal forma que al cierre del ejercicio 2016 las cuentas por pagar estén liquidadas”.
Por eso, “una vez concluida la Fase de Comprobación del Procedimiento de Fiscalización Superior a la Cuenta Pública 2015, el Orfis determinó que existen observaciones por presunto daño patrimonial equivalente a un monto de siete millones 916 mil 786.38 pesos”.