- Por el alza a tarifas eléctricas, advierte la Conanaco.
Redacción
Veracruz, Ver.- El vicepresidente nacional de la Confederación de Cámaras de Comercio (Concanaco), Érick Manuel Suárez Márquez, indicó que el alza a las tarifas eléctricas que entró en vigor el pasado 1 de noviembre provocará una escalada en el precio de productos, bienes y servicios.
El entrevistado recordó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) autorizó un incremento a las tarifas comerciales e industriales, así como a la residencial de alto consumo.
El empresario consideró que el aumento a las tarifas eléctricas en nada contribuye a contener la inflación en el país, sino todo lo contrario.
“Esto va para las tarifas eléctricas de alto consumo, los pequeños, medianos y grandes comercios y para la industria y que puede repercutir en un aumento de precios de productos, bienes y servicios; esto es muy peligroso porque se ha estado controlando una inflación y no queremos al final que se dé una inflación en los términos en que se puede dar, porque puede ser desesperante para todos y muy peligroso para el país”, puntualizó.
Érick Manuel Suárez Márquez refirió que el Gobierno federal aumentó el precio de los combustibles en meses pasados y provocó un alza, por ejemplo, en el traslado de las mercancías, lo cual no descartó que ahora suceda lo mismo en los productos, bienes y servicios.
Suárez Márquez precisó que los responsables de que haya próximos incrementos a productos, bienes y servicios no serán los empresarios sino quienes impulsan ese tipo de políticas federales.
“Al rato los responsables de los aumentos somos los comerciantes, como siempre, cuando es mentira, los aumentos están incidiendo en servicios y no queremos que se nos culpe de hechos, como que la industria aumente precios y a su vez los comerciantes los reflejen”, insistió.
Por último, el vicepresidente nacional de la Concanaco señaló que la reducción de las tarifas eléctricas y los combustibles fue una de las promesas de campaña del ahora presidente Enrique Peña Nieto, lo cual sólo se quedó en un dicho, ya que electricidad, la gasolina y el diesel han incrementado su costo en un porcentaje importante en la actual administración federal.