- Personas de la tercera edad con severos problemas de salud.
Juan David Castilla Arcos
Xalapa, Ver.- Pacientes de escasos recursos viajaron desde comunidades de otros municipios para acudir a sus citas médicas en el Hospital Civil Luis F. Nachón; sin embargo, se les negó la atención por el paro de labores del personal para exigir el pago de su quincena.
La señora Agustina Hernández Sánchez, de 78 años, tiene problemas de salud y en ocasiones pasa un día completo en cama.
Desconoce su padecimiento, pero sufre dolores de cabeza crónicos, inestabilidad en su presión arterial y cansancio desmedido.
Vive en una casa de madera, localizada en la comunidad de San Isidro la Peña, municipio de Alto Lucero, a unas dos horas y media o tres de Xalapa.
Subsiste solo con la pensión otorgada por el programa 65 y más de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), es decir, con mil 800 pesos de manera trimestral.
"A veces teníamos que ir a la comunidad de Tierra Blanca (Alto Lucero) para que me atendieran, pero es mejor venir hasta Xalapa, porque me agarran mareos y si no se detiene uno, se cae uno", cuenta.
Este miércoles tenía su primera consulta con el médico general. Por ello, desde temprano, viajó junto con su hija Dalila Barrera a la capital del estado.
Gastó 200 pesos de taxi, en la ida y el regreso. Era una de esas unidades que operan como transporte colectivo. Llevan a unas cuatro o cinco personas y cobran 50 pesos a cada una.
La anciana de piel morena, arrugas en todo su rostro y ojos pequeños hubiera preferido invertir dicho dinero en comida para el resto de la semana que en el pasaje, pues no fue atendida.
La compañía de su nieto hacía agradable su estancia afuera del nosocomio. Los médicos le habían pedido que esperara a las 13:00 horas, para pasar a consulta.
Sin embargo, todo dependía de que el Gobierno, que encabeza Flavino Ríos Alvarado, comenzara, a esa hora, a depositar sus quincenas al personal del Sector Salud.
"Yo solo pediría que les pagaran a los doctores para que puedan atendernos, porque si no les pagan a ellos, nosotros nos quedamos con necesidades", expresa.
Al igual que Agustina, decenas de personas se quedaron sin la atención médica porque las autoridades estatales no liberaron los pagos al personal de salud a la hora acordada.