18 de Agosto de 2025
 

Benítez se deslinda del desastre en Salud

En su comparecencia  dijo que todos los señalamientos ocurrieron antes de su gestión.

Yhadira Paredes

Xalapa, Ver.- Minimiza el secretario de Salud de Veracruz las acusaciones y señalamientos de los diputados locales por la falta de medicamentos e infraestructura, así como por saqueo de recursos y sobre todo por la adquisición de pruebas rápidas de VIH Sida adquiridas en 2011 y que dieron falsos positivos y negativos.

En el marco de las preguntas y respuestas de la comparecencia ante la Comisión Permanente de Salud del Congreso local, prefirió dar respuestas parcas o de plano deslindarse de cualquier situación irregular, bajo el argumento que no los hechos no correspondieron a su gestión.

En lo que es su segunda y última comparecencia, el exdirector del Centro de Alta Especialidad fue duramente cuestionado por la diputada de Acción Nacional, Cinthia Lobato Calderón, sobre la crisis por la que atraviesa la Secretaría a su cargo.

Asimismo, le exigió que explicara qué lo llevó a mantener a la directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública, Aurora Parissi Crivelli, y la llegada de nueva cuenta del administrador de la Secretaría de Salud, Ricardo Sandoval, acusado de fuertes desvíos de recursos de la dependencia.

Entre los temas más escabrosos a los que tuvo que hacer frente fue a la adquisición de un lote de 70 mil pruebas rápidas para la detección oportuna del VIH-Sida en mujeres embarazadas durante el periodo comprendido de 2011 a 2012, las cuales dieron falsos positivos.

Al respecto, respondió que Veracruz ocupa tercer lugar en número de casos acumulados de pacientes con VIH, solo atrás del Estado de México y Ciudad de México, y aseguró que se han hecho campañas para prevenir y atender este padecimiento.

Cuando se detecta una mujer embarazada portadora del virus, dijo, se le dota de retrovirales; al momento del parto se le somete a cesárea y se le otorga leche gratuita durante dos años.

Ante la negativa para responder los cuestionamientos, la panista le recordó que durante la gestión de Pablo Anaya se detectaron estas pruebas, por lo que se ordenó la recolección en julio del 2012 y, posteriormente, se detectaron las mismas pruebas con otro empaque en las jurisdicciones de Cosamaloapan, Xalapa y Córdoba.

“Sigue en proceso la investigación ya que la Procuraduría no dio entrada y se turnó a la agencia del MP”, fue lo único que atinó a decir.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025