18 de Agosto de 2025
 

Poder Judicial se “lava las manos” de acusados por corrupción

*El magistrado presidente, Alberto Sosa, responsabilizó a la Fiscalía de aportar los elementos de prueba para que Deantes y Bermúdez puedan ser juzgados

 

Naldy Rodríguez

 

Xalapa, Ver.- “Para acusar se deben comprobar los hechos”, señaló el presidente del Poder Judicial en Veracruz, Alberto Sosa Hernández, al justificar el actuar de los jueces que llevan el caso de Arturo Bermúdez Zurita y Gabriel Deantes Ramos.

Señaló que es la Fiscalía General la que debe aportar las pruebas necesarias para que el juez pueda determinar si existe responsabilidad por parte de los exfuncionarios estatales vinculados a proceso por delitos como enriquecimiento ilícito, abuso de autoridad y tráfico de influencias.

Aunque el magistrado presidente dijo que entiende que sí “sustrajeron el dinero”, mientras que no exista un fallo y una sentencia que los condene, está imposibilitado para considerarlos “culpables”.

Deantes Ramos y Arturo Bermúdez enfrentan su proceso en libertad, luego que el juez de la causa les impuso una fianza, como resultado de análisis de las pruebas que presentó la Fiscalía General del Estado (FGE).

En entrevista con integrantes de la Asociación de Comunicadores de Veracruz (Acover), Sosa Hernández señaló que si faltan elementos de convicción por parte de la FGE, el juzgador no tendrá la oportunidad de aplicar la justicia.

“Una cosa es la Fiscalía y otro el Poder Judicial, éste va a trabajar con lo que la Fiscalía le ponga como producto de esa investigación o como consecuencia de la misma”, expresó.

En el caso del exsecretario de Seguridad Pública y el del Trabajo, dijo que están vinculados a proceso y el procedimiento deberá terminar con el fallo. Sin embargo, aclaró que no pueda dar un pronunciamiento ahora.

“No se puede decir que serán libres o condenados porque sería decir una mentira y yo no estoy acostumbrado a decir mentiras”, sostuvo.

 

SÍ RECLAMO PAGOS, ASEGURA

 

A unos días de dejar la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Alberto Sosa Hernández aseguró que sí denunció el retraso en la entrega de recursos por parte del estado, pero dijo que lo hizo de forma institucional, a través de escritos.

“Sí lo hice a través de formas oficiales. Mes a mes exigimos las cantidades que en su caso nos adeudaron y se nos sigue adeudando y lo seguimos exigiendo”, mencionó.

Añadió que no está a favor de “salir a las calles y manifestarse y denunciar” la falta de pago. Tampoco contempló la posibilidad de denunciar como lo hizo la Universidad Veracruzana.

“Podríamos quizá intentar una controversia a nivel constitucional”, dijo y advirtió que corren el riesgo de que le cierren las llaves de los recursos públicos, por lo que estarían peor que ahora.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025