- De 123 mil empresas creadas de 2010 a 2015, cerraron 97 mil.
AGENCIA/AVC
Xalapa, Ver.- Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz se han perdido al menos 20 mil empleos, reconoció el secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Gerardo Mancilla Arteaga, quien señaló que el producto Interno bruto ha decrecido en 0.9%.
Después de dar a conocer estadísticas de un “supuesto crecimiento económico” de Veracruz, reconoció que el estado vive una situación difícil y compleja.
8 de cada 10 empresas cierran
En un inicio presumió que en el sexenio de Javier Duarte se crearon mil empresas; sin embargo, al dar a conocer datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del 2015, se puso en evidencia que el 80% de las empresas veracruzanas cierran.
Dijo que de 2010 a 2015 se crearon 123 mil empresas, consideradas unidades económicas; de esas, 97 mil 960 cerraron y 23 mil 500 mantienen sus puertas abiertas.
Legisladores locales de todas las fracciones lo acusaron de mentir y “cantinflear”, por hablar mucho y decir poco, y señalaron que al igual que el resto de los secretarios de despacho, solo ofreció cifras de una entidad alterna: Duartelandia, pues sus estadísticas no corresponde con la realidad veracruzana.
Crecimiento económico se logrará en 30 años
Ante esos señalamientos, el funcionario reconoció que “tenemos un proceso de decrecimiento y eso muestra una situación completa y difícil (...) tenemos una fotografía que no es positiva”.
Señaló que muchas de las acciones que él ha realizado con la llegada de nuevos inversionistas tendrán frutos en un periodo de 20 a 50 años, al dar valor agregado a los productos.
El funcionario justificó el decrecimiento a la caída del petróleo y la baja de carga en los puertos: “El comercio internacional está restringido y hay un incremento tecnológico, hoy llegan menos embarcaciones con más carga”.
Asimismo, añadió que hay inversiones silenciosas que a largo plazo van a fomentar el crecimiento del estado, en áreas como la agricultura; sin embargo –dijo– le siguen apostando a la petroquímica y el sector metal mecánico, entre otros.
Se pierden 20 mil empleos en un año
En lo que respecta a los empleos, reconoció que de acuerdo con IMSS han tenido una caída, en su gran mayoría asociada a trabajadores eventuales.
“El IMSS dice que de los 20 mil empleos menos que tenemos, 18 mil 600 son eventuales del campo, pero ellos tienen ciclos agrícolas y se van rotando a diferentes partes del país, no significa que estemos en etapa de pérdida de empleo”.
Empresas asentadas en Veracruz no pagan impuestos
Al exponer las estadísticas de hace un año detalló que se registraron 618 mil trabajadores permanentes, es decir, tres mil trabajadores menos que el año anterior, considerando las complejidades de las finanzas públicas y que el sector de la construcción ha entrado en recesión.
Afirmó que las autoridades locales no dan incentivos a las empresas asentadas en Veracruz, por lo que éstas se registran con razón social de estados como Monterrey y Ciudad de México, por lo que los impuestos se van.
Dijo que aunque las compañías que vienen están obligadas a contratar la mano de obra local, lo cierto es que las autoridades no les ofrecen ni descuentos fiscales, por ello muchas aunque están asentadas en territorio veracruzano, pero sus razones sociales están en estados como Monterrey o la Ciudad de México.
El funcionario aceptó que en este año, la Sedecop no ha contado con un fondo para manejar incentivos y que en esta administración solo se benefició a Etileno XXI y Grupo Casa en el Puerto de Veracruz.
En cuanto a la inversión extranjera, que se contabiliza en dólares, sucede lo mismo, al no tener sus razones sociales en la entidad, las empresas no pagan el Impuesto a la Nómina.
“En relación a la inversión extranjera hay un metodología que lo mide, por ejemplo: Etileno XXI, de los cuales se invirtieron cinco mil 200 millones de dólares, solo nos toman en cuenta mil millones de pesos porque después de eso no toda la inversión se la aplican en Veracruz debido a que Braskem e Idesa tiene domicilio fiscal en Monterrey y el DF” expuso.
Señaló que hay 12 proyectos de inversión extranjera –Suiza, Estados Unidos, Alemania– que sin embargo no pagan impuestos en Veracruz.