18 de Agosto de 2025
 

Veracruz, ejemplo de violencia feminicida

  • Alerta de Violencia de Género está “incompleta”: diputada.

 

Yhadira Paredes

Xalapa, Ver.- Al asegurar que Veracruz es el ejemplo icónico de la escalada de violencia feminicida, la presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género en el Congreso del Estado, Teresita Zuccolotto Feito, consideró que la Secretaría de Gobernación emitió una Alerta de Violencia de Género incompleta.

En su intervención en la Sala de Banderas, donde se llevó a cabo la Sesión Extraordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, recordó que de acuerdo con la denuncia de las organizaciones civiles, son 67 municipios donde se han registrado cuando menos un feminicidio.

Destacó que Papantla es el segundo municipio con mayor número de asesinatos de mujeres, además de Gutiérrez Zamora y Tihuatlán, mismos que no fueron incluidos en la Alerta de Género por parte de la Secretaría de Gobernación, a pesar de que en la región norte se han cometido 21 feminicidios en los últimos meses.

La panista reclamó que la respuesta del estado y sus autoridades ha sido omisa y que este Gobierno demostró su ineficacia, su falta de compromiso en los seis meses de plazo que el grupo de trabajo interinstitucional dio como término para cumplir con las recomendaciones y propuestas.

“Un estado que hace caso omiso de las condiciones injustas y desiguales en que viven las mujeres es un estado fallido. Ha sido este panorama de violencia el que ha impulsado a estos organismos a denunciar y solicitar al Gobierno federal en septiembre del 2015 la declaratoria de Alerta de Violencia de Género”.

Sin embargo ésta solo fue admitida en los municipios de Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Las Choapas, Martínez de la Torre, Minatitlán, Orizaba, Poza Rica, Tuxpan, Veracruz y Xalapa, por lo que se encuentran ante una alerta incompleta.

Empero reconoció el trabajo y la participación de las nueve organizaciones civiles defensoras de derechos humanos que pugnaron porque se hiciera posible la misma.

La diputada local lamentó también que esta alerta se haya presentado en un momento de transición política y en medio de una crisis económica por demás difícil por la que atraviesa la entidad veracruzana.

“Enorme desafío para la implementación de la Alerta de Género representan los recursos económicos necesarios para desarrollar todas esas medidas descritas, sobre todo porque se dejó al Gobierno entrante la responsabilidad del presupuesto para su cumplimiento, en un contexto de quiebra absoluta de las finanzas”.

Finalmente, consideró que las autoridades estatales que entrarán en funciones el primero de diciembre, el Poder Judicial y las autoridades municipales, tienen un enorme compromiso para atender con claridad esta Alerta.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025