18 de Agosto de 2025
 

Rescate de instituciones debe ser prioridad: investigadores

  • El gobierno de Yunes Linares debe priorizar los intereses sociales y públicos.

Juan David Castilla Arcos

Xalapa, Ver.- El mayor reto para el gobernador entrante, Miguel Ángel Yunes Linares, será rescatar las instituciones y garantizar la rendición de cuentas, consideraron académicos del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIHS) de la Universidad Veracruzana (UV).

Coincidieron en que el Congreso del Estado también deberá desempeñar un papel fundamental para supervisar que los gobernantes no abusen de su poder para enriquecerse.

De acuerdo con el estudioso Leopoldo Alafita Méndez, la alternancia registrada en Veracruz, misma que derrocó la dictadura priista de 86 años, podría hacerse efectiva si son cumplidos dichos principios.

"Se debe impedir que se vuelva a dar oportunidad para que los que están en el poder puedan disponer de los bienes públicos, de los bienes materiales, de los bienes históricos y culturales de este estado".

Se habla de una alternancia "legítima", toda vez que el panista ha mostrado una clara postura de deslinde, al menos con los últimos tres gobiernos priistas, encabezados por Miguel Alemán, Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa.

"Los veracruzanos estamos ante una experiencia que nos dejó verdaderamente noqueados, es decir, sin perspectiva, sin rumbo, con la cancelación de expectativas de ascenso social, con la cancelación de oportunidades para miles y miles de jóvenes que están sufriendo los estragos de un atropello y un extremo despojo, que han sido producto de estas administraciones".

De acuerdo con Alafita Méndez, los gobiernos que ha encabezado el Partido Revolucionario Institucional (PRI) han dado prioridad a intereses empresariales y de negocios, dejando de lado las necesidades de los ciudadanos.

"También hubo un desmedido interés de los políticos por hacerse de los bienes públicos y me parece que lo que tenemos es una oferta, desde la campaña, de una administración que pretende hacer cosas distintas. Si los veracruzanos han dado esa oportunidad, han pretendido ese cambio, han aceptado una propuesta de gobierno, deben estar atentos también para que esas cosas no vayan en un sentido distinto".

 

El académico destacó que el gobierno de Yunes Linares debe priorizar los intereses sociales y públicos.

"No podemos seguir esperando a que los gobiernos beneficien a los empresarios antes que a la sociedad", refirió en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales.

En los últimos seis años se recrudecieron las carencias en las instituciones, sobre todo en materia de salud, educación y seguridad pública.

El sexenio duartista detonó el hartazgo social. Diversos sectores, como campesinos, empresarios, maestros y pensionados, salieron a las calles para exigir al gobierno que cumpliera sus responsabilidades y liquidara adeudos.

A unos meses de que concluyera la administración estatal, Duarte de Ochoa fue señalado por los delitos de enriquecimiento ilícito y vínculos con la delincuencia organizada. Actualmente, es buscado por la Procuraduría General de la República (PGR), institución que daría una recompensa de 15 millones de pesos a quien otorgue información sobre su paradero.

"Ahora las acciones del gobierno deben de estar con la visión de los ciudadanos. Si le agregamos la rendición de cuentas y nos hacemos cargo de la función pública, estaremos buscando una sociedad pujante muy distinta a la de ahora", comentó el académico.

INVESTIGADORES CONTRIBUIRÍAN CON PROYECTOS

Por su parte, el investigador Carlos Garrido, también del IIHS, señaló que Yunes Linares tendrá la tarea de incorporar el discurso de los actores de sociedad en el diseño, evaluación o replanteamiento de sus políticas públicas.

"Traducido en las necesidades que ellos viven, sean consideradas como políticas públicas y no se conduzcan simple y llanamente por decisiones políticas, sino por escuchar el sentir, hacer y pensar de la población, es lo que esperamos".

Los académicos dijeron estar dispuestos a contribuir en la administración estatal, mediante la elaboración de diagnósticos, planes, programas y proyectos.

"Nos sumaríamos categóricamente para apoyarlo (a Yunes Linares) con investigadores. Sea quien sea el gobernante tiene que pensar en atender necesidades concretas, resulte o no alternancia, debe ser un gobernador incluyente", apuntó Carlos Garrido.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025