- El nuevo secretario no aparece en el registro digital de la SEP ni en el de Búho Legal.
Santiago García
Xalapa, Ver.- El secretario de Gobierno, Rogelio Franco Castán, estaría violando el Artículo 50 de la Constitución Política de Veracruz al ocupar dicho cargo en la administración pública, sin contar con título profesional ni cédula profesional.
De acuerdo con la búsqueda en el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), no existe ningún registro con el nombre del perredista, quien presume ser licenciado en Derecho por la Universidad Veracruzana.
El párrafo tercero del Artículo 50 de la Constitución Política de Veracruz establece de manera textual: “Los titulares de las dependencias y entidades de la administración pública deberán ser veracruzanos y contar con título profesional expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello, y cumplir con los demás requisitos que establezca la ley”.
Aunque desde hace varios días se había exhibido la falta de título profesional por parte del ahora secretario de Gobierno, apenas este viernes cobró fuerza la noticia, cuando el presidente del Colegio Nacional de Abogados Penalistas, Jorge Reyes Peralta, denunció que Rogelio Franco Castán está cometiendo el delito de ejercicio indebido del servicio público, por no contar con un título profesional y ostentar el cargo.
Durante entrevista, explicó que la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo marcan unos requisitos para ocupar este encargo que le acaba de ser conferido y entre ellos se menciona de manera clara que se debe contar con un título de licenciatura expedido por la autoridad correspondiente.
La forma de acreditar que somos lo que decimos, dijo, es registrando el título ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y esa lista es pública; misma que ya consultó. "Y Rogelio no aparece en el portal de la Secretaría y en ningún lado aparece un título expedido a nombre de Rogelio Franco Castán", refirió.
A esto, el secretario de Gobierno hizo una breve defensa en una entrevista radiofónica en la que aseguró que todos sus papeles están en orden, y rechazó que se le vaya a dar de manera fast track el título por parte de la Universidad Veracruzana.
No es el primero
Cabe recordar que durante la administración del entonces gobernador Miguel Alemán Velasco se presentó una situación similar, donde se exhibió que carecía de título profesional el entonces secretario de Seguridad Pública, Alejandro Montano Guzmán, y el coordinador de Comunicación Social, Raúl Peimbert Díaz.
Tras el escándalo y negar la situación, al paso de un par de semanas ambos funcionarios exhibieron sus títulos profesionales de la Universidad Virtual de San Luis Potosí; el primero como licenciado en Administración Pública, y el segundo como licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación.
En aquel entonces, los encargados de resolver este problema fueron el contralor general del Estado, Ricardo García Guzmán, y el subsecretario de Protección Civil, Luis Sardiña Salgado, quienes ubicaron y realizaron los trámites en las oficinas de dicha universidad, ubicada en la zona roja de la ciudad de San Luis Potosí.