Algunas datan de 2010: reportero de Animal Político.
Yhadira Paredes
Xalapa
El reportero Víctor Arteaga, de Animal Político, confirmó que son 600 empresas falsas las que el SAT investiga por sus vínculos con el desvío de recursos en la pasada administración, pero a nivel nacional son alrededor de 10 mil empresas.
En el territorio veracruzano, destacó que algunas de estas empresas datan de 2010 con contratos apócrifos con la administración estatal.
El periodista, quien afirmó que ha sido amenazado de muerte, sin especificar de parte de quién, señaló que todos los diputados federales y locales que fueron parte del gabinete duartista participaron en este atraco al estado.
Además hicieron uso desmedido de recursos públicos en temas como promoción de imagen, posiblemente con empresas no existentes.
"Todos éstos han tenido un manejo indiscriminado de recursos públicos, seguramente están metidos también en estas cosas. Esto no se origina con Alberto Silva, todos sabemos con quién y dónde se origina. Esta semana se publicará la segunda parte de la entrega que se hizo la semana pasada donde claramente está definido dónde se empezó esto y cuándo se empezó", dijo.
Por otra parte, aseveró que el hecho de no tener dinero no puede ser pretexto para no realizar la labor gubernamental; en ese sentido aclaró que el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares sabía la situación que privaba en la entidad desde que asumió la candidatura.
"El gobernador Yunes sabía cuál era la situación en Veracruz, no se vale que ahora diga que no se puede hacer nada porque no hay dinero y escudarse en la crisis actual económica del estado, ese discurso debe quedar a un lado", afirmó.
Víctor Arteaga insistió en que no se puede perder tiempo porque su administración es de dos años y debe trabajar coordinadamente con el Gobierno federal para atender este escenario.
Será necesario que a nivel central, desde la Presidencia de la República, se tome a Veracruz como un caso de éxito para recuperar la mayor cantidad de recursos que se llevaron durante la administración estatal pasada, comentó.