- Hace dos años fue multada por Conagua con 1.5 millones de pesos por contaminar el río Sordo.
Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.- Se defiende la Fábrica de Quesos Le Blanc de los señalamientos que hizo personal del Instituto de Ecología (Inecol) en torno a la contaminación del río Sordo por el vertimiento de suero lácteo, así como por presuntamente arrojar escombro de una construcción sobre el mismo cuerpo de agua, ante el desinterés de las autoridades.
Este viernes la empresa convocó a una rueda de prensa, que encabezó su representante jurídico, Jesús Rodríguez Sánchez, presidente del Colegio de Abogados Ambientalistas, quien rechazó las acusaciones en torno a que actúan fuera de la ley.
Rodríguez Sánchez aseveró que se han realizado y tramitado todos los permisos ante las dependencias municipales, federales y estatales para poder operar, así como para realizar la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, cuya falta les valió hace dos años una multa de 1.5 millones de pesos impuesta por la Conagua.
Se tramitaron –aseveró– diferentes permisos ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua); la Secretaría de Medio Ambiente del Estado (Sedema); la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); la Dirección de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Xalapa; Procuraduría de Medio Ambiente del Estado; y Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).
En cuanto al señalamiento de que se vierte al río Sordo de manera indiscriminada litros de suero proveniente de la producción de queso, aseveró que es falso, toda vez que éste se deposita en contenedores de alrededor de cinco mil litros de capacidad y se retorna a los productores, quienes lo usan para abono en sus campos.
“La empresa vive de la producción de quesos, no vive de los chismes, de las mentiras, de las peleas, esta es una fuente de trabajo que le da empleo directo a 70 personas y de la cual dependen 300 más, porque la producción de leche de ganado caprino es mínima y para recolectar la producción necesaria para la producción que tenemos es necesario ir casa por casa para hacer acopio de la leche”.
El abogado ambientalista aseveró que el daño moral que sufre esta empresa y sus trabajadores es grave y acusó al Inecol de tener interés en quedarse con el terreno que ocupa la fábrica.
Cuestionado en torno al costo de la planta de tratamiento de aguas residuales, señaló que es de 2.7 millones de pesos y dijo que el compromiso es concluirla en dos meses para empezar las primeras pruebas con la Conagua para saber si los químicos están haciendo su trabajo de tratamiento del agua.
Por su parte, Omar Paez Andrés explicó que los desagües que se ubican en la parte trasera de la quesería están en desuso, toda vez que eran parte de la calera, además los muros de contención no son nuevos.
Respecto al suero, indicó que se recicla y por lo tanto “es falso que este suero vaya a dar al río Sordo, lo pueden constatar en la parte de atrás (de la fábrica), donde hay tanques receptores de más de cinco mil litros tanto para suero y agua jabonosa”.
Finalmente, rechazó que la empresa Le Blanc se vea beneficiada por algún programa federal o estatal y en relación a los escombros por la construcción de la planta de tratamiento, aseguró que no caen al río Sordo, como acusaron en el Inecol.
“Tenemos una situación, nosotros estamos sacando arena para construir los cimientos y esa misma arena está depositada dentro de nuestro terreno que la vamos a volver a utilizar, de la perspectiva del Jardín Botánico para acá parece que se está tirando, pero no es así, además tenemos el programa de reforestación forestal”.