18 de Agosto de 2025
 

Alertan de ingobernabilidad por elecciones

  • El OPLE requiere 216 mdp para pagar adeudos y organizar los próximos comicios.

 

  • Sólo dos personas se han registrado para las candidaturas ciudadanas.

 

Naldy Rodríguez

 

Xalapa, Ver.- La elección en los 212 ayuntamientos de Veracruz es un tema prioritario pues garantiza la gobernabilidad y estabilidad social, advirtió la consejera electoral, Eva Barrientos Zepeda, quien reconoció que se corre el riesgo de que no se organicen los comicios municipales.

 “Sabemos que hay gastos prioritarios como de salud, educación, sin embargo creemos que también es un tema prioritario el proceso electoral porque implica la gobernabilidad y estabilidad social”, advirtió la presidenta de la comisión de Prerrogativas y Partidos políticos en entrevista con el director General de El Heraldo de Xalapa, Rubén Pabello Rojas.

El estado le adeuda al Organismo Público Local Electoral (OPLE) 216 millones de pesos y este a su vez debe ya cuatro meses de salario a 60 personas y tres meses de prerrogativas a los partidos políticos de Veracruz, recordó.

“Ya empezamos un proceso electoral y todavía tenemos adeudos del pasado proceso, debemos PREP, pero todavía debemos tres quincenas de los integrantes de los Consejos Distritales y debemos cuatro meses a dos encargados que tenemos en cada oficina distrital”.

Este viernes, la Secretaría de Finanzas y Planeación se comprometió a dar una respuesta a los integrantes del Consejo General del OPLE Veracruz, quienes se fijaron como plazo hasta diciembre.

De no recibir el recurso en esa fecha, se pone en riesgo la organización de la elección y el Instituto Nacional Electoral estaría imposibilitado para asumir la responsabilidad, aclaró a servidora pública.

“lo que podemos esperar es este mes porque ya tenemos que integrar los consejos municipales, estaríamos esperando a lo mejor no el total, a lo mejor que nos lo den en partes porque somos conscientes de la situación de Veracruz”, declaró.

-En caso de que no se pudiera obtener una de las partes mínimas para poder operar, ¿cuál sería la alternativa?, ¿podrían cancelarse?

-A ese grado llegaríamos –de no organizar los comicios-, porque no podemos pedir ayuda al INE porque cuando organiza una elección lo hace con recursos estatales, solo tiene dinero para sus actividades propias. No es la solución.

Dijo que confían en que este mismo mes fluya algo de dinero, sería la única solución para garantizar la organización de la elección, porque tampoco podrían solicitar créditos.

La servidora pública mencionó que tuvieron un buen acercamiento y diálogo con el secretario de Gobierno y la titular de Sefiplan, por lo que consideran que hay indicios y disposición para que fluyan los recursos que les adeudan.
“El pago de prerrogativas también es un tema prioritario, tienen sus propios empleados, se les adeuda tres meses de prerrogativas que asciende a 68 millones de pesos”, admitió.

 

Elección municipal con mayor complejidad

 

La consejera del OPLE también reconoció que el proceso electoral municipal es de mayor complejidad en el estado de Veracruz, pues es más cercana a la población en general.

A ese escenario se le debe agregar que ahora en la entidad, hay mayor pluralidad de partidos y una composición de partidos diferente, por lo que a competencia será reñida en los municipios.

Derivado de la experiencia que les dejó la elección de gobernador y de diputados en este año, dijo que iniciaron antes con procedimientos de la organización y legales como la paridad de género. La reforma se dio desde agosto, para que los partidos políticos tuvieran claras las reglas y pudieran impugnarlo.
Eva Barrientos consideró que esta segura que pueden aportar certeza en cada uno de los procedimientos para la elección local.
“Saber las reglas, fue de los grandes aprendizajes para esta elección”, dijo. 

Candidaturas ciudadanas 

La presidenta de la comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos recordó que esta en marcha convocatoria la convocatoria para que se registren los aspirantes a candidatos ciudadanos. Esta vencerá el próximo jueves y hasta ahora sólo dos personas se han registrado.

“Son basicamente los mismos requisitos que es formar una asociación civil con los mismos integrantes, obviamente el que aspira, un representante legal y un administrador. También abrir una cuenta bancaria e irla a registrar al SAT”, confirmó.

La consejera invitó a aquellos ciudadanos que estén interesados en participar para ser presidentes y consejeros municipales, secretarios, vocales, capacitación y organización pueden presentarse hasta el 20 de diciembre, fecha en que vence la convocatoria.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025