19 de Agosto de 2025
 

Presagian nulo crecimiento económico en 2017

  • Empresarios esperan cierre de Mypymes, desempleo  y afectaciones en el bolsillo del consumidor final.

AGENCIA/AVC

Xalapa, Ver.- Entre la cuesta de enero y el Gasolinazo se prevé un nulo crecimiento económico, posibles cierres de Micro, Pequeñas y Medias Empresas (Mypymes), desempleo y afectaciones en el bolsillo del consumidor final.

Para la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) la llamada cuesta de enero se va a extender hasta el primer semestre del año.

El presidente de la Canaco-Servytur, Gerardo Libreros Cobos, informó que Xalapa es una de las ciudades que más se verá afectada, porque el 80% de su población recibe recursos de manera directa o indirecta por parte de la burocracia, así que los despidos realizados por la presente administración estatal impactan también en la economía.

Lamentó que el incremento al salario mínimo apenas sea de 80 pesos con cuatro centavos, mientras que la energía eléctrica de uso comercial sufrió un aumento hasta el 50%, y el gas doméstico también se elevará en su precio.

“Es una cuesta de enero bastante, bastante difícil, serán dos trimestres para poder ver un repunte en la economía de la capital del estado. Lamentablemente todo es una cadena y lo que vemos en la ciudad, es que mucha gente va a ser despedida en virtud de los ajustes que hace el Gobierno del Estado y esto repercute en el consumo de los mismos”, explicó.

Los comercios en la capital del estado detectaron que la gente es “más cauta” al hacer sus compras, y esto se debe a los despidos de empleados de diferentes dependencias del gobierno, y la disminución de salarios de funcionarios, que antes “eran desorbitantes, y ahora más acorde a la realidad, pero que sí afectará al comercio, porque la burocracia es la que compra o compraba”, indicó.

Por su parte, el presidente de Coparmex, Octavio Jiménez Silva, urgió al Gobierno del Estado a implementar programas de autoempleo para todos los desempleados y desempleadas en Veracruz, a fin de apoyarles en esta cuesta de enero.

“Este año no habrá contrataciones de empleados, y el año pasado hubo despido de empleados en gobierno y en la iniciativa privada. Tenemos que ver en qué se van a ocupar todas esas personas desempleadas, que les den cursos, incentivos y que empiecen a generar sus propios recursos”, opinó.

Mencionó que el aumento al precio de la gasolina impactará en los costos de mercancías y servicios desde un 10 hasta un 40%.

“Es muy difícil lo que está pasando, el más perjudicado será el usuario final y las Pymes, que nos preocupan porque son las que más generan empleos, esperemos que no afecte en su totalidad a las inversiones que ya se tenían previstas, que se van a hacer en Veracruz”, indicó.

Desde su punto de vista, el incremento al precio de la gasolina debió diferirse en los 12 meses del año 2017, para que el impacto “no fuera tan fuerte”.

Finalmente el presidente de Coparmex hizo un llamado a la ciudadanía en general para solicitarles que desistan de la idea de bloquear calles, avenidas y carreteras con el fin de protestar por el alza al precio de la gasolina, porque estas acciones dañan el progreso de la economía en Xalapa.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025