- Se confrontan priístas por ocupar la dirigencia estatal
- Al menos 10 personas quisieran sustituir a Amadeo Flores, quien finalmente renunció al cargo.
- Entre los aspirantes se encuentran Renato Alarcón, Lorena Piñón, Jorge Carvallo, Erick Lagos, Alberto Silva, Carlos Aceves o Erika Ayala.
Santiago González
Xalapa, Ver.- Tras su derrota histórica en la elección a gobernador de Veracruz, el PRI se dirige a un camino al vacío, que incluso tras los comicios de este año, lo podrían ubicar como la cuarta o hasta quinta fuerza electoral.
La lucha por apoderarse del Comité Directivo Estatal ha puesto por primera vez a los distintos grupos e intereses priístas unos contra otros de manera abierta, al grado de llegar a denuncias ante el Tribunal Estatal Electoral.
Varios son los aspirantes a ocupar la dirigencia priísta, pero sólo unos cuantos, los grupos que se encuentran detrás para dominar el partido, para en primer lugar acomodar a sus candidatos en las elecciones municipales, pero sobre todo para poder perfilar al candidato a la gubernatura en el 2018.
Bajo este panorama, el ex gobernador Fidel Herrera Beltrán estaría buscando imponer como presidenta del partido a Lorena Piñón; mientras que el duartismo trataría de apoderarse del PRI a través, ya sea de Jorge Carvallo, Erick Lagos, Alberto Silva, Carlos Aceves o Erika Ayala. Un tercer grupo, es el del senador Héctor Yunes Landa que respalda las aspiraciones de Jorge Moreno Salinas.
También el senador José Yunes Zorrilla buscaría participar para tener el control del Comité Directivo Estatal a través del actual delegado del ISSSTE, Renato Alarcón; del diputado federal Adolfo Mota Hernández e incluso también con Carlos Aceves.
Por el momento actores políticos y dirigentes de sectores dentro del Revolucionario Institucional han comenzado a manifestarse a favor de sus propuestas y para criticar a los demás grupos.
Grupos políticos
Alianza Generacional, Vía Veracruzana y la mayoría de los llamados “dinosaurios” han comenzado con pronunciarse a favor de Jorge Moreno Salinas, quien fuera coordinador de la campaña a la gubernatura de Héctor Yunes Landa.
Él tendría como instrucción comenzar a armar la estructura para nuevamente otorgarle a Yunes Landa la candidatura a la gubernatura.
El segundo grupo en cuanto a simpatizantes, pero con el mayor peso político, es el que representa al duartismo. En este caso, quienes buscan quedarse con la dirigencia estatal son los diputados federales Alberto Silva Ramos, Jorge Carvallo y Erick Lagos, quienes contarían con la ventaja por sus posiciones en el Congreso de la Unión.
En caso de que ninguno de ellos recibiera el aval del Comité Ejecutivo Nacional del PRI para obtener la presidencia del partido en Veracruz, entonces estarían respaldando a Erika Ayala o incluso a Carlos Aceves, sobrino del dirigente nacional de la CTM, Carlos Aceves del Olmo.
Un tercer grupo, también número y con una debacle en su influencia política, pero con la mayor estructura es el que impulsa el ex gobernador Fidel Herrera Beltrán. Él consiguió a través de Lorena Piñón y de Marco Antonio del Ángel Arroyo que Amadeo Flores Espinosa dimitiera a su cargo, antes de que el asunto fuera turnado a la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Fidel Herrera Beltrán impulsa la postulación de Lorena Piñón para concretar una alianza con el PVEM en los comicios municipales de este año, pero sobre todo para postular como candidato a gobernador a su hijo Javier Herrera Borunda en el 2018.
Un cuarto grupo, es el del senador José Yunes Zorrilla quien de igual forma apoyaría una posible postulación de Carlos Aceves Amezcua, aunque su primera opción es la de Adolfo Mota Hernández, respaldado por el ex gobernador Miguel Alemán Velazco.
La intención de respaldar a estos dos personajes, es que otorguen la candidatura a la gubernatura al senador José Yunes.
De este grupo, hay otra corriente interna que impulsa la llegada del actual delegado del ISSSTE, Renato Alarcón Guevara, el cual sería respaldado por el priísmo en Xalapa, pero además por las bases de sectores como la CNOP, Organización Estatal de Mujeres Priístas, la Red de Jóvenes por México, así como los empresarios priístas.