19 de Agosto de 2025
 

97 obras hidráulicas irregulares en CAEV

  • El director de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz, Víctor Manuel Esparza Pérez, dijo que la afectación es de casi 200 millones de pesos.

Yhadira Paredes

Xalapa, Ver.- Hasta el momento se han encontrado un total de 97 contratos de obras hidráulicas que presentan alguna irregularidad por suspensión, no inicio, terminación anticipada y otros, reveló el director de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), Víctor Manuel Esparza Pérez, quien dijo que se trata de una afectación de casi 200 millones de pesos.

En entrevista, el funcionario estatal sostuvo que no se descarta que pudiera haber más obras en situación irregular que podrían darse a conocer en breve por cuestiones de procedimientos administrativos y jurídicos.

Esparza Pérez señaló: “Se está revisando, se va a hacer un dictamen y al final se va a entregar un informe al área de Contraloría para que se reinicie, suspenda o continúe, lo que proceda en su caso”.

Afirmó que es probable que haya más, porque están en el proceso de revisión y hay muchos contratos que se suspendieron de mutuo acuerdo, pero donde se han comprobado diferencias son en 97 obras hasta el momento.

“La mayoría tienen que ver con temas financieros porque no se otorgaron los anticipos, se otorgaron a destiempo, se entregó una parte, tiene mucho que ver con radicación de recursos. Estamos en el proceso de la revisión en cuanto tengamos ya los elementos completos seguramente se estará llamando a los exfuncionarios de la CAEV para las aclaraciones pertinentes”.

Cuestionado en torno a los montos, el exgerente de la Conagua dijo que se trata de más de 200 millones de pesos.

Sin embargo, aclaró que él no es la instancia que determine si hubo o no un delito, sino el encargado de revisar la parte administrativa y los expedientes para dar vista de lo que encontró, de forma que sean las autoridades correspondientes las que actúen en consecuencia.

Finalmente, el director de la CAEV, sobre la presa Yuribia, informó que ésta se mantiene resguardada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública para evitar que sea tomada por organizaciones sociales y ponga en riesgo el abastecimiento del agua en la zona de Cosoaleacaque, Minatitlán y Coatzacoalcos, para casi 500 mil habitantes.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025