19 de Agosto de 2025
 

Se acumulan denuncias contra la exadministración duartista

La constante son desvíos millonarios, empresas “fantasma”, acciones contra la salud de los veracruzanos, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito y otros señalamientos

Xalapa

Agencia AVC

A 73 días del inicio del gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, se destapó las entrañas de la administración devastada por el ahora prófugo de la justicia, Javier Duarte de Ochoa.

Desvíos millonarios, empresas “fantasma”, acciones contra la salud de los veracruzanos, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito y otros señalamientos y denuncias se han comenzado a hacer en contra de Duarte de Ochoa y sus funcionarios.

Sedesol interpone diez denuncias por empresas fantasma

En los primeros días de la administración del panista, la secretaria de Desarrollo Social, Indira Rosales San Román, informó sobre las denuncias por la compra o adquisiciones de bienes y servicios que no se localizaron, por parte de empresas que no fueron legalmente constituidas.

La funcionaria  confirmó que fueron detectados al menos 60 millones de pesos que fueron destinados a compra de apoyos alimentarios y de los cuales no existe respaldo alguno de la entrega de los mismos.

En los primeros dos meses del año interpuso diez denuncias en contra de quien resulte responsable por la compra o adquisiciones de bienes y servicios que realizó la pasada administración y que no se localizaron.

Además, se rescindieron seis contratos a las empresas ADSO de México SA de CV, CALIDADTEL SA de CV y DETG Construcciones Ambientales SA de CV, por incumplimiento en el abastecimiento de materiales para los programas Piso Firme y Construcción y Mejoramiento de Techos.

Se trata de empresas presuntamente “fantasma”. Los contratos rescindidos por la Sedesol son: LPN­105T00000­001/14­18; PN 105T00000­002/14­19; PN­105T00000­003/14­20; PN­105T00000­005/14­22 y PN­105T00000­006/14­2, para la Adquisición y Suministro de Paquetes de Láminas de Zinc para el Programa de Construcción y Mejoramiento de Techos en diversos municipios.

Así como para la Adquisición y Suministro de Paquetes de Materiales para la elaboración de Concreto en Sitio para el Programa de Construcción de Pisos Firmes y ADSO de México SA de CV, quien no comprobó la entrega de cinco mil 454 paquetes de piso y mil 728 paquetes de muro.

Salud: 18 Denuncias en contra de 14 ex funcionarios

Por irregularidades en el manejo de medicamentos en el estado y no comprobación de recursos en el periodo de 2010 a 2016, la Secretaría de Salud federal ha presentado 18 denuncias penales.

El titular de la dependencia federal, José Narro Robles, señaló que están en curso cuatro denuncias más, luego de los señalamientos del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, por la existencia de medicamentos clonados para enfermos de cáncer.

A esto se suma el hallazgo de 16.8 toneladas de medicamentos caducos y 70 mil kits de pruebas de VIH 1 y 2 que no tienen registro sanitario, y de los cuales 23 mil 26 no han sido localizadas.

En esta información, Yunes Linares aseguró que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sabía sobre la falsificación de medicamentos desde 2012.

Recientemente, el gobierno estatal presentó denuncias contra los ex gobernadores, Javier Duarte y Fidel Herrera, por los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de un deber legal.

Además, fueron denunciados 12 ex funcionarios más tales como: los ex secretarios de Salud Pablo Anaya Rivera, Luis Fernando Antiga Tinoco, Juan Antonio Nemi Dib y Fernando Benitez Obeso, quienes fungieron como ex secretarios de Salud y Directores de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver).

Asimismo la denuncia es contra los ex directores administrativos Timoteo Aldana Carreón, Ricardo Sandoval Aguilar, Pedro Manuel Solís García, Hugo Odón Flores Lira, y los ex contralores generales del estado, Clara Luz Prieto Villegas, Iván López Fernández, Maricio Martín Audirac Murillo y Ricardo García Guzmán.

Así como empresas Onchopharma S.A. de C.V., Especialidades Médicas del Sureste S.A. de C.V. y Bedus Grupo Farmacéutico S.A. de C.V, presuntamente por la compra y venta de medicamentos clonados.

Obras “fantasma”

Caminos destrozados, puentes caídos y obras sin concluir, fueron parte de la herencia duartista y fidelista, que durante los últimos doce años presumieron obras como si de gastar centavos se tratara.

En muchos casos, el pago y las obras nunca se concretaron, por lo que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) interpuso cinco denuncias penales.

Las investigaciones son realizadas por la Contraloría General del estado y por el área jurídica de la SIOP, y se han aperturado al menos tres mil expedientes abiertos por obras inconclusas.

Entre estas, destacan 15 grandes obras que no se terminaron, por lo que el número de denuncias podrían aumentar.

Seguridad desmembrada

Las irregularidades, delitos y desvíos de recursos en el gobierno de Javier Duarte de Ochoa abarcaron prácticamente todas las secretarías, incluida la de Seguridad Pública (SSP).

A cargo de Arturo Bermúdez Zurita, conocido entre su tropa como “Capitán Tormenta”, se desviaron 400 millones de pesos destinados a la compra de parque vehicular que no pudieron ser comprobados ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

El resultado fue la aprehensión de Arturo Bermúdez Zurita y su traslado al Centro de Readaptación Social (Cereso) de Pacho Viejo, acusado de enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias.

Por estos motivos, el otrora secretario de Seguridad Pública permanecerá en prisión preventiva durante los próximos seis meses

No obstante, el resultado del desvío de recursos provocó que no se invirtiera en seguridad y equipamiento, lo cual dejó una herencia del 40 por ciento de las patrullas inservibles.

De igual manera el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) fue prácticamente “desmantelado” y el 50 por ciento de los radios comunicadores no sirven.

Estos son apenas unas de las denuncias que se presentaron en el inicio de la actual administración, pero que aumentarán según los análisis del proceso de entrega-recepción que concluyó el pasado 3 de febrero.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025