- Rechaza descalificativos que el gobernador ha lanzado contra diputados que se oponen a la reestructuración de la deuda.
Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.- El senador de la República José Yunes Zorrilla aseveró que el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares no debe descalificar las opiniones de otros actores en torno a la aprobación o no de la solicitud de reestructuración de la deuda, por lo que hizo un llamado a no generar descalificativos.
No se trata, dijo, de un tema de ignorancia ni de torpeza, que son las palabras que se han escuchado de parte del mandatario veracruzano, sino un tema de orden constitucional.
El legislador defendió a los diputados locales que cuestionan el destino de los recursos de la posible reestructuración, al señalar que no es ninguna torpeza o ignorancia, por lo que dijo que se requiere mesura por parte del mandatario veracruzano, pues no es descalificando como va a gobernar.
Lo que exigen los diputados locales es una explicación sobre en qué se van a utilizar los recursos provenientes de la reestructuración de la deuda en Veracruz, en caso de que se apruebe, señaló el senador de la República.
Entrevistado previo a una reunión que sostuvo con alcaldes, indicó que el gobernador debe especificar en qué se va a gastar los recursos que se ahorren de esta reestructuración que debe ser aprobada por el Congreso.
“Yo no veo dónde está la molestia, el enojo, simplemente y llanamente que el gobernador diga cuánto va a dejar de pagar de intereses o su secretario de Finanzas que diga cuánto se va a pagar de la reestructuración y en qué se va a utilizar, que se lo proponga al Congreso y que los diputados puedan elegir”.
El senador priista consideró como inadmisible que haya discrecionalidad en la entrega de recursos a las presidencias municipales dependiendo del partido en el poder, “yo no tengo información sobre si las participaciones y aportaciones federales están llegando o no, entiendo que en ese sentido están llegando, que los adeudos son de la administración anterior”.
Yunes Zorrila coincidió con el jefe del Ejecutivo en el sentido de que la deuda no significa que vaya a tener un nuevo crédito, sino que generará mejores condiciones para la deuda que ya tiene el Estado y aseveró que ésta tiene una bondad.
“Lo que ya no va a pagar mensualmente de intereses, le va a quedar disponible y lo que están argumentando los diputados que no es ninguna torpeza, trivialidad o ignorancia, es que ese presupuesto el Gobernador debe proponer en qué lo va a gastar y tiene que aprobarlo el Congreso”.
Finalmente, aseguró que la reestructuración es viable, y aseguró que él lo comentó desde el pasado 15 de diciembre, aunque tampoco se debe tomar como un cheque en blanco.